Pasar al contenido principal
Participantes del ERICCA 2025
El cierre del evento se desarrolló en la Universidad Autónoma de Manizales
Proyección

La UAM se destacó como sede del ERICCA 2025

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue una de las sedes principales del III Encuentro de Gestores de Repositorios Institucionales de Colombia y Ciencia Abierta (ERICCA 2025), realizado en Manizales los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025. El evento congregó a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre ciencia abierta, repositorios digitales, gestión de datos de investigación y métricas de impacto.

El encuentro se desarrolló en tres instituciones: la Universidad de Manizales, la Universidad Católica de Manizales y la UAM, siendo esta última la anfitriona de la jornada de clausura, talleres especializados y del acto cultural de cierre

El papel de la UAM como sede y anfitriona

La UAM fue escenario de conferencias como la presentación de ImpactU, Laboratorio de I+D para la evaluación responsable en Colombia, dirigida por académicos de la Universidad de Antioquia. Además, se llevaron a cabo cinco talleres especializados sobre repositorios digitales, métricas, preservación digital, gestión de datos de investigación y plataformas CRIS, moderados por expertos de México, Argentina y Colombia.

Gloria Cecilia Córdoba Córdoba, Coordinadora de la Biblioteca de la UAM expresó:
“Como Coordinadora de la Biblioteca y parte del equipo organizador y anfitrión, es un inmenso honor para la Universidad Autónoma de Manizales ser sede de este encuentro de trascendencia nacional e internacional. Este evento no es solo un encuentro; es la consolidación de un esfuerzo colectivo que impulsa la democratización del conocimiento y la visibilización de los repositorios como medio de acceso a la ciencia”.

Un esfuerzo colectivo en red

El éxito de ERICCA 2025 fue posible gracias a la articulación del Sistema Universitario de Manizales (SUMA) y su Red de Bibliotecas, en alianza con universidades de todo el país como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, el CECAR y las instituciones que hacen parte de ASOUNIESCA.

Para la UAM, este encuentro fue un hito institucional al fortalecer la cultura de ciencia abierta y la gestión del conocimiento en Colombia, alineándose con la Política Nacional de Ciencia Abierta y el Manifiesto de la UNESCO.

Un encuentro con impacto internacional

ERICCA 2025 contó con la participación de reconocidos ponentes internacionales, entre ellos:

  • Brasil: Alysson Fernandes Mazoni y Priscila Machado Borges Sena
  • Argentina: Paola Carolina Bongiovani y María Fernanda Beigel
  • México: Montserrat García Guerrero y Sara Rodríguez Palacios
  • Colombia: Olga Patricia López Soto, Jaider Ochoa Gutiérrez y Mariutsi Alexandra Osorio Sanabria

Sus aportes enriquecieron el debate local con experiencias y buenas prácticas de alcance global

Lo que significa ERICCA 2025 para la UAM

Para la Universidad Autónoma de Manizales, ser sede y organizadora del encuentro representa:

  • Visibilidad y liderazgo: reconocimiento como actor clave en la transformación digital y la promoción de la ciencia abierta en el país.
  • Contribución a la política pública: participación activa en la implementación de la Política Nacional de Ciencia Abierta.
  • Impacto en la comunidad: fortalecimiento de una investigación inclusiva y colaborativa, en línea con el lema del encuentro: “El conocimiento de todas y todos, para el futuro”.

El cierre del evento en la UAM incluyó la premiación de posters académicos, la elección de la próxima sede y un acto cultural de integración que reafirmó el compromiso institucional con un futuro más abierto y transparente para la investigación en Colombia.