
Zasca Metalmecánico impulsa a empresarios
En la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) se llevó a cabo para empresarios en Manizales, el taller titulado “Tendencias y Procesos de Transferencia de Tecnología y Conocimientos”, orientado por Luis Antonio Martínez de producTICvidad® y dirigido a empresarios del Centro de Reindustrialización Zasca Metalmecánico, como parte de su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la industria regional.
Este evento tuvo lugar dentro de la estrategia Zasca, que busca beneficiar a micro, pequeñas y medianas empresas del Eje Cafetero.
El taller se centró en las tendencias emergentes de la industria, en particular la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, que están transformando la manera en que las empresas operan. Con la automatización de procesos y la optimización en la toma de decisiones, la digitalización se perfila como una herramienta clave para el crecimiento y competitividad empresarial.

Zasca Metalmecánico para empresarios en Manizales
La actividad fue organizada por el Centro de Reindustrialización Zasca – Metalmecánico, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, iNNpulsa, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, la Central Hidroeléctrica de Caldas, la Secretaría de Desarrollo Empleo e Innovación de Caldas, el Sena regional Caldas y la Universidad Autónoma de Manizales.
Este centro se ha convertido en el séptimo en el Eje Cafetero y se proyecta beneficiar a más de 1.000 empresas de la región en los próximos dos años.
Fortalecimiento del Sector Metalmecánico
Santiago Idárraga, director de producción y ventas de Indupro Soluciones SAS, compartió su experiencia tras ingresar al programa Zasca en agosto de 2024. “Hemos mejorado la productividad, organizado procesos y nos hemos enfocado en la innovación. Los talleres han sido muy prácticos y fáciles de aplicar, lo que ha impactado positivamente en nuestra empresa. Además, la asesoría especializada en temas de ERP será de gran valor”, destacó.
Por su parte, Jorge Iván Giraldo Murillo, coordinador del Zasca Metalmecánico, señaló que este programa busca impactar a 60 empresas en Manizales, Villamaría y Caldas, con asesorías en áreas clave como innovación, administración financiera y desarrollo organizacional. Giraldo invitó a los empresarios a aprovechar las oportunidades que ofrece el programa, que contará con varias cohortes para acompañar a las empresas a lo largo del tiempo.
Transformación a Través de la Innovación Tecnológica
Paula Liliana Ceballos, integrante del equipo de trabajo de MecaniCAD SAS BIC, destacó los beneficios de integrar la industria 4.0 a los servicios de la empresa. “La oportunidad de capacitar a todo el equipo de trabajo ha sido poderosa. Estamos implementando tecnologías que no solo nos permiten ser más rápidos y escalables, sino también innovadores, lo que nos abre puertas a nuevos mercados y productos”, señaló Ceballos, quien enfatizó la importancia de la transformación digital para la sostenibilidad y el crecimiento global.
El sector metalmecánico de la región está experimentando una transformación significativa, impulsada por la integración de tecnologías avanzadas que favorecen la competitividad y la sostenibilidad. Estos talleres y programas de acompañamiento se convierten en herramientas fundamentales para que las empresas de la región puedan adaptarse a los retos del futuro industrial.
Con el apoyo de aliados estratégicos de la UAM como el Centro de Innovación y Productividad CIP TRIUAM, el Centro de Desarrollo Tecnológico CDT INNVESTIGA y la Unidad de Emprendimiento, el Centro de Reindustrialización Zasca metalmecánico continúa trabajando por el fortalecimiento y la modernización de las empresas del Eje Cafetero, impulsando un cambio relevante en el panorama industrial de la región.
Noticia relacionada:
En Manizales se inaugura el Centro de Reindustrialización Zasca Metalmecánico