text-html-bloque-html
El grupo de investigación en salud pública surge de la investigación orientada en el programa de odontología por profesores con intereses en la morbilidad bucal y la cultura de la salud, en la década de los 90. En el año 2000 se registra ante Colciencias y avanza en la realización de investigaciones en estas dos líneas y en administración en salud. También participa en la formación de investigadores y prestación de servicios en el área de Salud Pública, en la gestión de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la salud pública y aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
B
Escalafón
Investigadores

Olga Lucia Cifuentes Aguirre
Cargo:
Coordinador
Correo electrónico:
olucif@autonoma.edu.co
Conoce más

Paula Andrea Aristizábal Vélez
Cargo:
Docente
Correo electrónico:
paulaaristizabal@autonoma.edu.co
Conoce más

Paula Tatiana González Pérez
Cargo:
Docente
Correo electrónico:
tatiana.gonzalez@autonoma.edu.co
Conoce más

María Del Carmen Vergara Quintero
Cargo:
Coordinador
Correo electrónico:
mcvq@autonoma.edu.co
Conoce más
Paginación
Políticas y sistemas de salud: se interesa en conocer la estructura y funcionamiento de los sistemas y políticas de salud y su aporte al logro del bienestar de los colectivos.
Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas: aborda el estudio de los factores de riesgo, los determinantes de la salud y los determinantes sociales que afectan los resultados en salud de los colectivos, (morbilidad y mortalidad).
Cultura de la salud: se interesa por las relaciones sociales de los colectivos en la construcción de la salud, la enfermedad y las formas organizadas de los grupos sociales para recuperar la salud y enfrentar la vida y la muerte.
Salud, ambiente y territorio: estudia las relaciones entre los resultados de salud (morbilidad y mortalidad) de los colectivos con las características físicas, ambientales, demográficas, de prestación de servicios en salud y la medición y comprensión de las desigualdades, la inequidad y los derechos de los colectivos.
Gestión del riesgo en emergencias y desastres: estudia los riesgos, amenazas y vulnerabilidad que enfrentan las poblaciones y las maneras organizadas de responder a ellas, ante, durante y después de las emergencias y desastres que afectan la salud y la vida de las personas en realidades situadas.
- Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/79
- Experiencia de transferencia del enfoque de investigación orientada a la acción y toma de decisiones (IAD) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/80
- Actualización de la Política Pública de Juventud del departamento de Caldas 2018-2028 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/66
- El adulto mayor de Manizales: consideraciones para una propuesta de políticas públicas sobre envejecimiento y vejez https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/77
- Evaluación de la política de salud ambiental del municipio de Manizales, 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/78
- Política pública de Salud Mental del departamento de Caldas: un aporte al bienestar y la inclusión https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/23
- Envejecimiento y vejez: ejes, estrategias y líneas de acción en la Política Pública de Manizales https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/20
- Sistematización de la experiencia del programa Sonrisas Saludables (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/bive
- Levantamiento de los indicadores de salud oral en las edades centinelas para el municipio de Manizales - 2015 (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/7
- ¡Soy un líder aliado por un futuro sin caries https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/201
- Carga de enfermedad por variables ambientales y costos de la atención en salud: Descripción de la carga de enfermedad en cinco departamentos de la región central de la región de Colombia 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/220
- Aplicación del modelo de fuerzas motrices para la caracterización de la salud ambiental https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/221
Línea de Políticas y sistemas de salud:
• Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017
• Actualización de la política pública de juventud 2018-2028
Línea de Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas:
• Correspondencia entre competencias laborales y competencias esenciales en salud pública en los profesionales que integran los equipos de salud. Estudio multicéntrico
• Alianza por un futuro libre de Caries
Línea de Salud, ambiente y territorio
• Salud ambiental en 5 departamentos de la región central de Colombia: carga de enfermedad, costos de la atención y planificación territorial. Colombia 2010-2016
• Plan Integral de Gestión de Cambio Climático territorial de caldas
Línea de Gestión del riesgo en emergencias y desastres
• Niveles de vulnerabilidad en relación con la capacidad de respuesta de la comunidad ante desastres. Manizales, 2016
Productos educativos comunicativos
- Compra de predios, Acueducto rural La garrucha (fonditos- Lisboa) Río Guacaica
- Cuidado Del patrimonio Hídrico. Corregimiento la Cristalina, Manizales
- Juego Jengagua
- Videojuegos “contengamos el Dengue”
Producto radiofónico
- Agua por todos los sentidos
Políticas y sistemas de salud: se interesa en conocer la estructura y funcionamiento de los sistemas y políticas de salud y su aporte al logro del bienestar de los colectivos.
Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas: aborda el estudio de los factores de riesgo, los determinantes de la salud y los determinantes sociales que afectan los resultados en salud de los colectivos, (morbilidad y mortalidad).
Cultura de la salud: se interesa por las relaciones sociales de los colectivos en la construcción de la salud, la enfermedad y las formas organizadas de los grupos sociales para recuperar la salud y enfrentar la vida y la muerte.
Salud, ambiente y territorio: estudia las relaciones entre los resultados de salud (morbilidad y mortalidad) de los colectivos con las características físicas, ambientales, demográficas, de prestación de servicios en salud y la medición y comprensión de las desigualdades, la inequidad y los derechos de los colectivos.
Gestión del riesgo en emergencias y desastres: estudia los riesgos, amenazas y vulnerabilidad que enfrentan las poblaciones y las maneras organizadas de responder a ellas, ante, durante y después de las emergencias y desastres que afectan la salud y la vida de las personas en realidades situadas.
- Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/79
- Experiencia de transferencia del enfoque de investigación orientada a la acción y toma de decisiones (IAD) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/80
- Actualización de la Política Pública de Juventud del departamento de Caldas 2018-2028 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/66
- El adulto mayor de Manizales: consideraciones para una propuesta de políticas públicas sobre envejecimiento y vejez https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/77
- Evaluación de la política de salud ambiental del municipio de Manizales, 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/78
- Política pública de Salud Mental del departamento de Caldas: un aporte al bienestar y la inclusión https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/23
- Envejecimiento y vejez: ejes, estrategias y líneas de acción en la Política Pública de Manizales https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/20
- Sistematización de la experiencia del programa Sonrisas Saludables (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/bive
- Levantamiento de los indicadores de salud oral en las edades centinelas para el municipio de Manizales - 2015 (digital) https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/7
- ¡Soy un líder aliado por un futuro sin caries https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/201
- Carga de enfermedad por variables ambientales y costos de la atención en salud: Descripción de la carga de enfermedad en cinco departamentos de la región central de la región de Colombia 2010-2016 https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/220
- Aplicación del modelo de fuerzas motrices para la caracterización de la salud ambiental https://editorial.autonoma.edu.co/index.php/libros/catalog/book/221
Línea de Políticas y sistemas de salud:
• Evaluación de la política de salud oral de Manizales 2007-2017
• Actualización de la política pública de juventud 2018-2028
Línea de Morbilidad y factores de riesgo de patologías humanas:
• Correspondencia entre competencias laborales y competencias esenciales en salud pública en los profesionales que integran los equipos de salud. Estudio multicéntrico
• Alianza por un futuro libre de Caries
Línea de Salud, ambiente y territorio
• Salud ambiental en 5 departamentos de la región central de Colombia: carga de enfermedad, costos de la atención y planificación territorial. Colombia 2010-2016
• Plan Integral de Gestión de Cambio Climático territorial de caldas
Línea de Gestión del riesgo en emergencias y desastres
• Niveles de vulnerabilidad en relación con la capacidad de respuesta de la comunidad ante desastres. Manizales, 2016
Productos educativos comunicativos
- Compra de predios, Acueducto rural La garrucha (fonditos- Lisboa) Río Guacaica
- Cuidado Del patrimonio Hídrico. Corregimiento la Cristalina, Manizales
- Juego Jengagua
- Videojuegos “contengamos el Dengue”
Producto radiofónico
- Agua por todos los sentidos
Jóvenes Investigadores

Daniela Quintero Gutiérrez
Título del Proyecto:
Educación inclusiva en instituciones de Educación Superior (IE) RREDSI Caldas, 2018
Programa Académico:
Odontología
Grupo de Investigación:
Salud Pública
Joven investigador:
Profesional

Militza Yulain Cardona Guzmán
Título del Proyecto:
Salud Ambiental en 5 departamentos de la región Central de Colombia: Carga de enfermedad y costos de la atención en salud. Colombia 2010-2016. Recurso Hídrico
Programa Académico:
Enfermera
Grupo de Investigación:
Salud Pública
Joven investigador:
Profesional

Sara Lucia Espinosa Estrada
Título del Proyecto:
Salud Ambiental en 5 departamentos de la región Central de Colombia: Carga de enfermedad y costos de la atención en salud. Colombia 2010-2016
Programa Académico:
Ingeniería Biomédica
Grupo de Investigación:
Salud Pública
Joven investigador:
Pregrado

Ivonne Villada Méndez
Título del Proyecto:
Salud ambiental: carga de enfermedad en el departamento del Quindío 2010-2015
Programa Académico:
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
Grupo de Investigación:
Salud Pública
Joven investigador:
Profesional