Sobre la UAM
En el año 1979 por iniciativa del padre Leopoldo Peláez, un grupo de manizaleños resolvió fundar una universidad. Esta idea respondía a la crisis universitaria en el mundo, que había empezado una década atrás y que se manifestaba en universidades como la de Berkeley hacia finales de los años 70, y en Manizales tenía repercusiones trágicas en las universidades públicas. Además, la inspiración de esta idea se fundaba igualmente en la escasez de programas académicos en la región, que llevaba a muchos jóvenes a estudiar en Bogotá, en Medellín, en Cali y en países extranjeros. La región necesitaba una universidad con una oferta atractiva para que los jóvenes se quedaran en ella y se lograra un relevo generacional que no daba espera. Esta era una universidad con un enfoque empresarial.


El principal antecedente lo constituye la Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas Fundesa, entidad creada para promover la idea de la nueva universidad y encargada de las labores administrativas necesarias para hacer realidad este sueño. Los primeros gerentes de Fundesa fueron Guillermo Ocampo Avendaño, Elvira Escobar de Restrepo y Olga del Socorro Serna de Quintero. En un principio, Fundesa se encargaba de los asuntos administrativos y la Universidad exclusivamente de los académicos. Convocados por don Silvio Botero de los Ríos, que se entusiasmó con la idea del padre Leopoldo, se reunieron y crearon la Corporación Universitaria Autónoma de Manizales.

(2019 - Actualidad )
Carlos Eduardo Jaramillo Sanint
Se desempeñó como Vicerrector Administrativo y Financiero de la UAM durante 14 años, ostenta el título profesional de Ingeniero de Sistemas de esta Institución Universitaria. Es Especialista en Diseño de Sistemas de Auditoria, Especialista en Desarrollo Gerencial, Creatividad: Reingeniería del pensamiento, Gestión Logística, Alta Gerencia, Sistemas de Innovación Tecnológica, CFO excecutive program.

(1998 - 2000)
Humberto Montoya Jaramillo
Sorteo la crisis de la universidad que correspondió a la crisis cafetera, a finales de los años 90. El doctor Montoya estuvo solo dos años en la rectoría.

(2009 - 2019)
Gabriel Cadena Gómez
Fitopatólogo, investigador de reconocida trayectoria nacional e internacional, condujo la universidad con los mismos ideales que le dieron origen y con una insistencia decidida hacia la investigación, con gran sentido de alternativas para los jóvenes y con una perspectiva sólida de internacionalización académica.

(1990 - 1998)
Ignacio Restrepo Abondano
Académico de gran visión, fundador de muchos de los programas que aún hoy son bandera en la región y en el país, ocupó la rectoría durante nueve años.

(2000 - 2009)
César Vallejo Mejía
Economista de gran prestigio y, sobre todo, humanista integral, con gran experiencia universitaria y empresarial, produjo una reforma profunda en la concepción organizativa, adelantó el plan estratégico y sentó las bases de una universidad investigadora.

(1979 - 1990)
Ernesto Gutiérrez Arango
Médico, empresario manizaleño y académico notable, generoso, ponderado, con un gran sentido de humanidad, le dio a la universidad un profundo carácter ético, sorteó las profundas dificultades de la pobreza, le dio origen a los primeros programas académicos y condujo a la universidad durante diez años.
Somos una comunidad educadora, dinamizadora del conocimiento, comprometida con la convivencia pacífica y el desarrollo regional sostenible, que contribuye a la formación de personas éticas y emprendedoras, con pensamiento crítico e innovador, en un marco de responsabilidad social.
VISIÓN
En el año 2025 la Universidad Autónoma de Manizales será reconocida por la innovación en sus procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, proyección, bienestar y gestión, así como por la consolidación de la cultura del emprendimiento que permita a los integrantes de la comunidad universitaria responder de forma creativa y pertinente a las necesidades de sus entornos.

Desarrollar y consolidar los procesos de innovación en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación orientados a la formación de estudiantes con pensamiento crítico y científico desde la identificación, comprensión y solución de problemas.

Fortalecer las relaciones con los actores de la sociedad civil, de la empresa, del estado y los graduados privilegiando la participación en redes y alianzas nacionales e internacionales que aporten al desarrollo sostenible de las regiones.

Promover un ambiente institucional para el desarrollo humano de sus integrantes y consolidar en los miembros de la comunidad UAM la capacidad de emprender, gestionar e implementar innovaciones que generen transformaciones en sus entornos.

Desarrollar una infraestructura amigable con el medio ambiente que propicie entornos creativos e innovadores.

Incrementar y diversificar las fuentes de ingresos que aseguren recursos para el fortalecimiento y crecimiento institucional.
Letra: Manuel Briceño Jáuregui Música: Juan Manuel Briceño Jáuregui
Realización: Daniela Betancourth Villegas Alejandro Ortiz Díaz
Coproducción Unidad de Comunicaciones UAM®
Arreglos Musicales: Carlos Andrés Yepes Valencia Juan Pablo Yepes Valencia
