campo texto bloque texto

La Universidad Autónoma de Manizales, fiel a su misión fundacional de formar personas emprendedoras éticas que aporten al desarrollo regional sostenible, en un marco de responsabilidad social, está comprometida con la formación y acompañamiento a los empresarios. En su direccionamiento estratégico 2016-2025, el emprendimiento adquiere énfasis misional, de visión institucional y transversal que compromete a toda la comunidad UAM en el desarrollo de la cultura emprendedora.

unidad_emprendimiento
unidad_emprendimiento2
campo texto bloque texto

Desde su creación, año 2007, la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Manizales vienen ejecutando distintos programas y servicios internos y externos para acompañar las iniciativas empresariales de sus usuarios; dentro del portafolio de servicios se encuentran los ofrecidos a través de la alianza Manizales Más y a partir del año 2018 los servicios ofrecidos institucionalmente sin mediación de alianza, usando la metodología AVVE (Alto Valor y Velocidad Emprendedora), como un sello diferencial de nuestra cultura, pensamiento y esencia de la Comunidad Universitaria Emprendedora y como medio de contribución para el desarrollo regional. La Unidad de Emprendimiento de la UAM ofrece como propuesta de valor la siguiente: CREAMOS, APROPIAMOS Y TRANSFERIMOS capacidades en emprendimiento para CO-INSPIRAR el desarrollo PROFESIONAL Y EMPRESARIAL que responda de manera INNOVADORA a los retos del entorno, POTENCIANDO LÍDERES EMPRENDEDORES.

  • Creación de experiencias a través de talleres a la medida en emprendimiento e innovación para instituciones de apoyo y empresas, a través de la creación y/o ejecución de programas de entrenamiento
  • Transferencia de modelos de innovación y emprendimiento a instituciones de apoyo al emprendimiento y a empresas para el desarrollo de sus propios sistemas y dinámicas.
  • Asesoría especializada para empresarios de la Comunidad UAM a través de encuentros 1 a 1 o del programa Consejero GradUAM.
  • Diseño de módulos de formación en emprendimiento a la medida.
  • Administración de redes de contactos y de desarrollo para la Comunidad de Emprendedores UAM.
  • Diseño de dinámicas de Cultura del emprendimiento y la innovación, tales como comunicaciones, conversatorios y demás.

Esta diversidad de servicios ha generado la confluencia de emprendedores, empresarios, asesores, docentes y personal administrativo que, desde su experiencia y propósito de vida, contribuyen a la consolidación y fortalecimiento de las iniciativas empresariales y con ello al cumplimiento de la visión institucional. Esta agrupación de personas conforma en sí una Comunidad de Práctica Emprendedora UAM.

  • Programa Consejero Graduam: El programa conjunto de la Unidad de Emprendimiento de la UAM y de la Asociación de Graduados – GradUAM, creado en el año 2017 para apalancar el crecimiento de empresas en etapa temprana de emprendedores UAM a través del Consejero de Graduados de la UAM con experiencia empresarial y gerencial. El Programa se oferta semestralmente y está dirigido a graduados, estudiantes y empleados con empresas de las siguientes características:
  1. Ventas estables y permanentes, iguales o superiores a $5 millones al año
  2. Real interés y necesidad de crecer
  3. NO se reciben emprendimientos en idea de negocio
Inscripciones abiertas durante todo el semestre Inscríbete Aquí
  • Programa de Acompañamiento a Familias Empresarias En el mundo el tejido empresarial está constituido principalmente por empresas de familia y estas tradicionalmente se ven abocadas a retos no solo empresariales sino de manejo de situaciones familiares para lo que regularmente no están preparadas. Los retos que tienen las familias empresarias para afrontar la diversidad de problemáticas que giran en torno al desarrollo de la familia y de las empresas propiamente dichas requieren del acompañamiento de un equipo interdisciplinario que las oriente en asuntos de gestión empresarial y de relacionamiento familiar para contribuir a que éstas, de manera oportuna, puedan adoptar decisiones eficaces y oportunas para evitar que hacer parte de las estadísticas de empresas de familia que no sobreviven de una generación a otra.

Por lo anterior, la Universidad Autónoma de Manizales ofrece desde el año 2007 el Programa de Acompañamiento a Familias Empresarias. Con la orientación de un consultor experto y a través de sesiones personalizadas, se logra tener un profundo conocimiento de las familias, sus necesidades, fortalezas, retos y visiones, de modo que a través de una construcción colectiva con los miembros de la familia se definen las reglas y principios de participación de la familia en las empresas; al final del ejercicio queda definido el Protocolo de Familia, hecho a la medida y necesidad de cada familia.

El modelo de acompañamiento adoptado por la Universidad Autónoma de Manizales para definir los Protocolos de Familia contribuye a profesionalizar la gestión de estas de manera que contribuya a su supervivencia, lo cual no supone reducir la influencia de la familia propietaria o alejar a la familia de la gestión. La profesionalización implica considerar simultáneamente los aspectos familiares y empresariales a fin de evitar la superposición entre los temas familiares y los temas empresariales logrando así el equilibrio de los sistemas familiar y empresarial.

Para más información escribir a juliaig@autonoma.edu.co

Desde el año 2012 la Universidad Autónoma de Manizales participa como actor de Manizales Más, una alianza público-privada y académica, que busca impactar el desarrollo económico de la ciudad a través de un ecosistema de emprendimiento. https://manizalesmas.com.co/ . El marco conceptual de los procesos de formación y emprendimiento se fundamentan en la metodología Pensamiento y Acción Emprendedora (ET&AR por su sigla en inglés) de la universidad Babson de los Estados Unidos.

Manizales Más cada vez cuenta con un portafolio de Programas que cubren cada vez más distintos actores del emprendimiento. En relación con la oferta de Programas estructurados para los miembros de la comunidad universitaria en Manizales, se requiere ser estudiante, graduado o empleado de la Universidad Autónoma de Manizales o de alguna de las otras universidades que hacen parte de la alianza para participar en los mismos. Los programa son:

Programa que busca fortalecer iniciativas empresariales de los estudiantes de pregrado, posgrado y graduados de las Universidades que conforman Manizales Más. Consta de dos convocatorias al año que se llevan a cabo semestralmente, promovidas por las Unidades de Emprendimiento. No existe límite en el número de participantes. Los emprendedores participan en talleres, actividades de relacionamiento y reciben asesorías grupales e individuales, con el objetivo de avanzar en sus iniciativas de emprendimiento. De acuerdo al nivel de madurez de la iniciativa empresarial el emprendedor ingresa a alguna de las siguiente etapas Explora, Persigue, y Lanza y Crece.

Más detalles en https://manizalesmas.com.co/startus/

Facebook: www.facebook.com/startupmas

Programa de aceleración intensivo, dirigido a empresas en etapa temprana de los estudiantes de pregrado, posgrado y graduados de las Universidades que conforman Manizales Más, que a lo largo de 6 semanas enfrentan los principales retos de crecimiento de este tipo de empresas; los empresarios reciben entrenamiento y mentoría. Consta de una convocatoria al año, promovida por las Unidades de Emprendimiento. Se reciben máximo 17 emprendedores, después de un proceso de cumplimiento de requisitos y entrevista. A través del cambio generado y la apropiación de herramientas que semana tras semana se van orientando con una temática y un propósito específico, se logra estructurar el crecimiento de las empresas.

Más detalles en: https://manizalesmas.com.co/avm-addventure/

Facebook: www.facebook.com/addventuremas

Grupo de asignaturas orientadas al fortalecimiento y desarrollo de competencias en emprendimiento, que les permita a los estudiantes de las Universidades que participan en Manizales Más, pensar y actuar de manera emprendedora. El programa está compuesto por las siguientes asignaturas: Emprendimiento, Marketing y Ventas para Emprendedores, Propiedad Intelectual para Emprendedores, Emprendimiento Social, Finanzas para Emprendedores y Gerencia de Empresas en Crecimiento. Los estudiantes pueden ver estas asignaturas de manera electiva en la Universidad de Caldas, Universidad de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Católica de Manizales, Universidad, y Nacional de Colombia sede Manizales, a través de SUMA Movilidad. Los coordinadores de los Programas Académicos de las Universidades y los Jefes de Registro Académico se encargan de orientar a los estudiantes para la inscripción de materias.

Mas información en https://goo.gl/YqPz1T

El programa tiene como propósito transformar las prácticas docentes, despertando en los participantes la capacidad para aprovechar y descubrir oportunidades que generen valor en cualquier disciplina desde un enfoque del emprendimiento, al igual que mejorar dos dimensiones componentes del ecosistema emprendedor, la cultura del emprendimiento y la formación del talento humano, en el que las universidades tienen un importante rol. El programa es promovido una vez al año a través de la Unidad de Enseñanza Aprendizaje y participan máximo 17 docentes.

Los profesores posteriormente se vinculan a programas de Manizales Más y a proyectos asociados, que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento de la ciudad. 

El Centro de Estudios Ambientales Mélida Restrepo de Fraume (CEA) es una de las unidades de apoyo de la UAM® adscritas a la Dirección Académica en articulación con las Redes de Proyección e Investigación y con su propia dinámica de relacionamiento con actores internos y externos como se presenta en la gráfica. El Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Autónoma de Manizales -UAM®, nace en Febrero de 1994 con la gran responsabilidad de realizar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Miel I, primer proyecto del país que se realiza bajo la Ley 99 de 1993 que crea el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural actual Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Desde el año 2010 se denomina como Centro de Estudios Ambientales Mélida Restrepo de Fraume en reconocimiento a su obra. Nuestras acciones contribuyen a la consolidación del Proyecto Institucional, en especial en su compromiso con la consolidación de redes académicas y vínculos nacionales e internacionales para el fortalecimiento de los procesos institucionales y del diálogo con los actores de la sociedad para contribuir al Desarrollo Regional Sostenible y la Convivencia Pacífica.

Para tal fin, el Centro de Estudios Ambientales Mélida Restrepo de Fraume (CEA) presta servicios especializados en consultoría, asesoría e interventoría en las diferentes dimensiones del desarrollo. Estudios Socioeconómicos para obras de infraestructura vial, formulación, implementación y evaluación de proyectos con población vulnerable, economía solidaria, planes de desarrollo con comunidades rurales y urbanas y educación Ambiental, entre otros, son temas abordados desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa que busca la construcción y fortalecimiento de las capacidades de los actores en los territorios en el marco de la Apropiación Social del Conocimiento. Objetivo Contribuir al desarrollo local y regional en el marco de la sostenibilidad, apoyando los procesos de educación, investigación y proyección liderados por la UAM®.

El Programa de Voluntariado UAM, creado por resolución 005 de 2021, facilita la inserción de la Universidad en la sociedad con una fuerte orientación hacia la solución de problemas, contribuye a la práctica del valor de la solidaridad y a la formación integral de los estudiantes, en la que se espera que sean personas comprometidas con la realidad social y con una sólida formación ética. Nuestro objetivo es generar escenarios para que la comunidad UAM, bajo el marco de responsabilidad social y fortalecimiento de la cultura institucional, participe de forma autónoma y solidaria en el desarrollo de actividades que mejoren las condiciones sociales, económicas, ambientales y del bien común en la comunidad.

Noticias

En UAM TOKS se habló de Responsabilidad Social Empresarial, Inclusión y Sostenibilidad

En UAM TOKS se habló de Responsabilidad Social Empresarial, Inclusión y Sostenibilidad

UAM TOKS 2023 tuvo como temáticas: "Responsabilidad Social Empresarial, Inclusión y Sostenibilidad". Este fue un evento que...

Emprendimiento |
Caldas pone a Colombia en el mapa de ecosistemas de innovación del MIT REAP

Caldas pone a Colombia en el mapa de ecosistemas de innovación del MIT REAP

Caldas encabeza el mapa de regiones en el Programa de Aceleración de Emprendimiento Regional del MIT (MIT REAP). La UAM hace parte activa...

Internacionalización |
"Gente que Inspira"

"Gente que Inspira" transforma vidas a través del emprendimiento en Manizales

25 mujeres se certificaron en cocina, maquillaje y costura en el programa “Gente que Inspiran”; un programa de la Universidad Autónoma de...

Emprendimiento |
10 cosas que debes saber si eres estudiante nuevo en la UAM

10 cosas que debes saber si eres estudiante nuevo en la UAM

¡Bienvenidos a esta experiencia en la Universidad Autónoma de Manizales (UAM)! Sabemos que dar el salto a la universidad puede ser un...

Conoce la UAM |

Visita nuestro blog y entérate de las más recientes novedades VER ARTÍCULOS