El grupo tiene como objeto de estudio el empresariado, entendido como el conjunto de relaciones sistémicas, dinámicas y complejas entre la empresa, el empresario y el entorno
B
Escalafón
Investigadores

Cristhian Guillermo Naranjo Herrera
Cargo:
Docente
Correo electrónico:
cnaranjo@autonoma.edu.co
Conoce más

Tania Margarita Mackenzie Torres
Cargo:
Decano
Correo electrónico:
tania.margarita@autonoma.edu.co
Conoce más
Paginación
Estudios económicos: Busca aportar en el conocimiento científico del proceso de toma de decisiones de los agentes económicos, haciendo énfasis en sus interrelaciones complejas y dinámicas desde diversas posturas metodológicas (teoría económica, economía aplicada, economía experimental, estudios de casos, aspectos técnicos cuantitativos y normativos).
Estudios empresariales: Generar y transferir conocimiento en torno al campo de estudio que implica los estudios organizacionales con especial interés en la innovación y la generación y sostenimiento de ventajas competitivas, así como la extinción de las mismas
Este grupo cuenta con tres líneas de investigación: finanzas, mercadeo y negocios internacionales. Los miembros de este grupo desarrollaron procesos de Maestría y Doctorado, en el país y el exterior, con el apoyo financiero de la UAM®. El grupo tiene publicaciones en revistas indexadas y divulga sus resultados de investigación en diferentes congresos a nivel nacional e internacional. El grupo contribuye con la formación de estudiantes de pregrado en Administración y Economía y de posgrados en la Maestría de Administración (MBA). Sus intereses teóricos están realizados con los procesos administrativos de las Mypimes y en sectores como franquicias y exportación.
Experiencia con el entorno:
- Investigación
- Consultoría proyectos de desarrollo
- Docencia
- Participación en Redes de Investigación Nacional.
Proyectos de investigación:
- Observatorio del Comerio FENALCO.UAM: Construcción y validación de una batería de indicadores para evaluar el comercio de Manizales
- Factores determinantes de la reducción de la tasa de desempleo efectiva Colombia: Una visión desde la Nueva Economía Keynesiana y las disparidades regionales.
- Estimación de la NAIRU para las principales siete ciudades colombianas (1984-2012): un análisis de disparidades regionale
- Teoría de la agencia: Evidencia empírica.
- Relación entre los flujos de Efectivo y el Crecimiento económico.
- Macroproyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas en Manizales.
- Ecosistemas de emprendimiento como artefacto de diseño.
- La UAM en dialogo con los actores del territorio. experiencias de proyeccion 2009-2013
- Add Venture Más
- La internacionalización de las IES del eje cafetero colombiano: una oportunidad de desarrollo regional.
- Modelo de creación de empresas a partir de los resultados de investigaciòn de la UAM
- Valoración y análisis del Riesgo Financiero de las PYMEs de Manizales.
- Creación de microfranquicias solidarias con componentes innovadores, para el desarrollo productivo de población vulnerable en los departamentos de antioquia, tolima, huila y eje cafetero
- Impacto de los Flujos de Capitales. Estudio Comparativo Este Asiatico y America Latina
- Modelo de Dirección estratégica de recursos Humanos, basado en el conocimiento.
- Tasa Marginal efectiva de tributación y costo de uso de capital para América Latina.
- Generación del valor económico agregado para las pymes de la ciudad de Manizales.
- Acceso a la financiación de las pymes en Manizales.
- El Fenómeno Emprendedor en Caldas.
- El Mercado Accionario Colombiano.
Estudios económicos: Busca aportar en el conocimiento científico del proceso de toma de decisiones de los agentes económicos, haciendo énfasis en sus interrelaciones complejas y dinámicas desde diversas posturas metodológicas (teoría económica, economía aplicada, economía experimental, estudios de casos, aspectos técnicos cuantitativos y normativos).
Estudios empresariales: Generar y transferir conocimiento en torno al campo de estudio que implica los estudios organizacionales con especial interés en la innovación y la generación y sostenimiento de ventajas competitivas, así como la extinción de las mismas
Este grupo cuenta con tres líneas de investigación: finanzas, mercadeo y negocios internacionales. Los miembros de este grupo desarrollaron procesos de Maestría y Doctorado, en el país y el exterior, con el apoyo financiero de la UAM®. El grupo tiene publicaciones en revistas indexadas y divulga sus resultados de investigación en diferentes congresos a nivel nacional e internacional. El grupo contribuye con la formación de estudiantes de pregrado en Administración y Economía y de posgrados en la Maestría de Administración (MBA). Sus intereses teóricos están realizados con los procesos administrativos de las Mypimes y en sectores como franquicias y exportación.
Experiencia con el entorno:
- Investigación
- Consultoría proyectos de desarrollo
- Docencia
- Participación en Redes de Investigación Nacional.
Proyectos de investigación:
- Observatorio del Comerio FENALCO.UAM: Construcción y validación de una batería de indicadores para evaluar el comercio de Manizales
- Factores determinantes de la reducción de la tasa de desempleo efectiva Colombia: Una visión desde la Nueva Economía Keynesiana y las disparidades regionales.
- Estimación de la NAIRU para las principales siete ciudades colombianas (1984-2012): un análisis de disparidades regionale
- Teoría de la agencia: Evidencia empírica.
- Relación entre los flujos de Efectivo y el Crecimiento económico.
- Macroproyecto de investigación y desarrollo para el fortalecimiento de la competitividad del sector de musáceas en Manizales.
- Ecosistemas de emprendimiento como artefacto de diseño.
- La UAM en dialogo con los actores del territorio. experiencias de proyeccion 2009-2013
- Add Venture Más
- La internacionalización de las IES del eje cafetero colombiano: una oportunidad de desarrollo regional.
- Modelo de creación de empresas a partir de los resultados de investigaciòn de la UAM
- Valoración y análisis del Riesgo Financiero de las PYMEs de Manizales.
- Creación de microfranquicias solidarias con componentes innovadores, para el desarrollo productivo de población vulnerable en los departamentos de antioquia, tolima, huila y eje cafetero
- Impacto de los Flujos de Capitales. Estudio Comparativo Este Asiatico y America Latina
- Modelo de Dirección estratégica de recursos Humanos, basado en el conocimiento.
- Tasa Marginal efectiva de tributación y costo de uso de capital para América Latina.
- Generación del valor económico agregado para las pymes de la ciudad de Manizales.
- Acceso a la financiación de las pymes en Manizales.
- El Fenómeno Emprendedor en Caldas.
- El Mercado Accionario Colombiano.
Jóvenes Investigadores

Alejandra Toro Ospina
Título del Proyecto:
Proyecto fortalecimiento docente desde la alfabetización mediática informacional y la CTel, como estrategia didáctico-pedagógica y soporte para la recuperación de la confianza del tejido social afectado por el conflicto, programa reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia Científica
Programa Académico:
Negocios Internacionales
Grupo de Investigación:
Empresariado
Joven investigador:
Pregrado

Alejandro Quintero Murillo
Título del Proyecto:
Búsqueda de información sobre Harina de Plátano, tendencias, empaques, marcas y precios en Estados Unidos, Francia y Alemania.
Programa Académico:
Negocios Internacionales
Grupo de Investigación:
Empresariado
Joven investigador:
Pregrado

Ana Lucia Cuasialpud Pérez
Título del Proyecto:
Búsqueda de información sobre datos económicos, culturales, sociales y políticos del municipio de Samaná.
Programa Académico:
Administración de Empresas
Grupo de Investigación:
Empresariado
Joven investigador:
Pregrado

Ana Maria Aguirre Arenas
Título del Proyecto:
Búsqueda de información sobre datos económicos, culturales, sociales y políticos del municipio de Marulanda.
Programa Académico:
Negocios Internacionales
Grupo de Investigación:
Empresariado
Joven investigador:
Pregrado
Paginación
Noticias

Diseño de Modas y P&C UAM apoyan a la Fundación Magia Pura
La estudiante de Diseño de Modas UAM, Elizabeth Hernández Urrea, realizo su práctica de Paz y Competitividad con la Fundación Magia Pura.
Emprendimiento |

La UAM participó en Pabellón de Moda y Diseño
Estudiantes y Graduados de los programas de Diseño de Modas y Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Manizales participaron en...
Emprendimiento |

Addventure Más 2022 liderado desde la UAM
Addventure Más 2022 liderado desde la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) cerró su novena edición con la presentación del Pitch.
Emprendimiento |

Gabriela Tafur destaca a las mujeres emprendedoras manizaleñas
Gabriela Tafur destaca a las mujeres emprendedoras manizaleñas, por su trabajo con el programa Empodera de la Alcaldía de Manizales y la...
Emprendimiento |