Pasar al contenido principal

He llegado a la UAM con la finalidad de promover la cultura organizacional y para que todos reconozcamos la diversidad a partir del diálogo recíproco y responsable, logrando así que tengamos una sana convivencia.

¿Qué es UAM Diversa?

Un programa institucional que tenemos como comunidad UAM que se encarga de gestionar estrategias, actividades y proyectos relacionados con la diversidad para que todos nos apoyemos, convivamos sana y cooperativamente en los espacios de nuestra vida universitaria.

titulo bloque titulo
¿Cuál es nuestra historia?

Proyecto de Desarrollo UAM Diversa e Incluyente.

2015

Proyecto de Desarrollo UAM Diversa e Incluyente.

Acuerdo N°006. Educación inclusiva transversal UAM.

2016

Acuerdo N°006. Educación inclusiva transversal UAM.

Articulación a Proyecto de Formación Integral, línea de Permanencia institucional.

2017

Articulación a Proyecto de Formación Integral, línea de Permanencia institucional.

Servicio Incluye-te para acompañamiento a estudiantes. Caracterización de estudiantes con Discapacidad y Condición de Salud.

2018

Servicio Incluye-te para acompañamiento a estudiantes. Caracterización de estudiantes con Discapacidad y Condición de Salud.

Resultados del Índice de la Inclusión para la Educación Superior -INES-

2019

Resultados del Índice de la Inclusión para la Educación Superior -INES-

Ampliación de caracterización a estudiantes de Grupos Diversos. Estrategia de seguimiento.

2020

Ampliación de caracterización a estudiantes de Grupos Diversos. Estrategia de seguimiento.

Articulación a UAMSaludable.

2021

Articulación a UAMSaludable.

Articulación al Centro de Estudios Virtuales e Innovación Educativa -Heurística- a través de Bitácora.

2022

Articulación al Centro de Estudios Virtuales e Innovación Educativa -Heurística- a través de Bitácora.

Programa UAM Diversa. Hemos avanzado de enfoques particulares a perspectivas sociales, de participación y construcción de vivencias y experiencias con enfoque diverso, transversal y articulado.

2023

Programa UAM Diversa. Hemos avanzado de enfoques particulares a perspectivas sociales, de participación y construcción de vivencias y experiencias con enfoque diverso, transversal y articulado.

titulo bloque titulo
¿Quiénes lideramos?
Miembro equipo autoevaluación con fines de reacreditación institucional

Líder de la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales

Andrea Del Pilar González Marín
Líder servicio Inclúye-te Fac. Estudios Sociales y Empresariales / Docente andrepgm@autonoma.edu.co

Miembro equipo autoevaluación con fines de reacreditación institucional

Líder de la Facultad de Ingeniería

Alexandra López López
Líder servicio Inclúye-te Fac. de Ingeniería / Docente alexlo@autonoma.edu.co

Miembro equipo autoevaluación con fines de reacreditación institucional

Líder de la Facultad de Salud

Diana Andrea García Chamorro
Coordinadora Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo/ Líder servicio inclúye-te Fac. de Salud dianagarcia@autonoma.edu.co

Miembro equipo autoevaluación con fines de reacreditación institucional

Profesional de apoyo

Yuri Alejandra Narváez Bedoya
Docente yuria.narvaezb@autonoma.edu.co

Miembro equipo autoevaluación con fines de reacreditación institucional

Profesional de apoyo

Claudia Patricia Rincón Ramirez
Docente claupari37@autonoma.edu.co

titulo bloque titulo
Componentes estratégicos

Dentro de las estrategias de UAM Diversa encontramos la accesibilidad como una actividad transversal de los componentes estratégicos.

Componente estratégico que busca la participación efectiva basada en la gestión de la concienciación  de la comunidad universitaria a partir de la aproximación y reconocimiento entre actores (cultura).

Componente estratégico que fortalece la construcción de comunidad para la inclusión a partir del relacionamiento entre actores y la gestión de la proyección y la investigación. Múltiples interacciones entre actores.

Componente estratégico que busca planear, implementar y acompañar la  accesibilidad académica desde el diseño universal y las prácticas inclusivas. Trabaja en la generación de oportunidades para la permanencia con equidad de los actores.

Componente transversal que articula la disposición y uso articulado de servicios, entornos y productos para la autonomía de la comunidad universitaria desde las estrategias desarrolladas en los componentes estratégicos del programa.

Noticias

Andrea Del Pilar González Marín, docente UAM del Departamento Humano

Docente UAM ponente internacional en la Semana de la Seguridad Social de Costa Rica

Andrea Del Pilar González Marín, docente UAM del Departamento Humano, participó como ponente internacional en la Semana de la Seguridad...

Internacionalización |
Daniel Luna Fals, graduado UAM del programa de Economía.

Graduado UAM posiciona su primera tienda de café en Estados Unidos

Daniel Luna Fals, graduado UAM del programa de Economía, inauguró el pasado 1º de abril su tienda de cafés especiales en Dubuque.

Proyección |
Graduado UAM  crea la "Ruta Heurística de la Innovación" para procesos empresariales

Graduado UAM crea la "Ruta Heurística de la Innovación" para procesos empresariales

Graduado UAM de la Maestría en Creatividad e Innovación en las Organizaciones ha desarrollado una herramienta para fomentar la...

Proyección |
Premiación del Desafío Ortográfico, Día del Idioma en la UAM

Así se vivió el Día del Idioma en la UAM

La UAM llevó a cabo una jornada llena de actividades culturales y académicas, coordinadas por el Instituto de Idiomas, la Editorial UAM y...

Conoce la UAM |

Visita nuestro blog y entérate de las más recientes novedades VER ARTÍCULOS

Lo que más me preguntan

Es un factor del entorno que dificulta tu desempeño y participación en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, la falta de dispositivos o tecnología de apoyo, efectos secundarios de medicamentos que afecten tu alerta y rendimiento diario, problemas de accesibilidad en entornos físicos o digitales, falta de apoyo en adaptaciones en el aula, actitudes negativas de otras personas, dificultades para acceder a servicios de salud, bienestar social o deporte, entre otros.

 

Puedes solicitar ayuda al coordinador de tu programa, consejero o coordinador de Permanencia (coord.permanencia@autonoma.edu.co) para que te refieran al servicio Incluye-Te a través del sistema de acompañamiento. También puedes escribir al correo electrónico diversidad@autonoma.edu.co con el asunto "solicitud de acompañamiento".

Si te identificas como persona con discapacidad, puedes contactar a UAM Diversa (diversidad@autonoma.edu.co) para planificar el proceso de asesoría y determinar la necesidad de ajustes razonables antes de ingresar a la universidad.

Los ajustes razonables son modificaciones, adaptaciones, estrategias, apoyos y recursos que garantizan que puedas ejercer tus derechos en igualdad de condiciones. Estas modificaciones se basan en tus necesidades específicas y aseguran que puedas desenvolverte con autonomía en diferentes entornos. Los ajustes razonables pueden incluir cambios en la infraestructura, equipamiento, currículo, materiales didácticos, comunicación e información, objetos cotidianos y evaluaciones del aprendizaje, como más tiempo en exámenes o formatos alternativos, entre otros.

UAM Diversa
form bloque webform
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.

Si identificas oportunidades para colaborar en proyectos de diversidad e inclusión en la UAM, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Escríbenos a diversidad@autonoma.edu.co

Encuéntranos los martes de 8:00a.m. a 10:00a.m. en el bloque 13 de la UAM.

UAM Diversa