Pasar al contenido principal
estudiantes uam aprenden cómo emprender en exposición de emprendimiento
Feria de emprendimiento UAM
Emprendimiento

Aprende cómo emprender: tips, consejos y más

  Dalejandro Marulanda Gaitán
Tiempo de lectura ~ 5 minutos

Saber cómo emprender, puede ser difícil, pero si quieres descubrir los mejores consejos para iniciar tu negocio con éxito, aprende en este blog a identificar oportunidades, calcular el tamaño del mercado y gestionar tus finanzas para hacer crecer tu emprendimiento. 

Cabe resaltar que emprender es uno de los mejores caminos para construir un proyecto de vida, ya que consigo trae muchos beneficios si lo haces de manera correcta. De hecho, en la Universidad Autónoma de Manizales, promovemos el emprendimiento de nuestros estudiantes y todas las personas. Sigue leyendo y aprende. 
 

Banner administración de empresas

¿Qué necesito para emprender?

Para saber como emprender, se necesita principalmente determinación y tener claro de que el camino no será fácil, además, que posiblemente se puede fracasar varias veces. Sin embargo, para evitarlo, debes tener un plan, un producto y necesidades detectadas para minimizar el margen de error. 


Cabe resaltar que para que te conviertas en un emprendedor, debes tener habilidades en diferentes áreas, entre ellas: 
Conocimientos en finanzas, marketing, ventas, liderazgo y negociación.

  • Capacidad de resolver problemas de manera creativa.
  • Capacidad de analizar riesgos y definir una estrategia.
  • Capacidad de administrar presupuestos y proyectar gastos.
  • Capacidad de guiar a un equipo y mantenerlo motivado.


En este punto tal vez piensas que emprender conlleva muchas cosas, pero tranquilo, todo lo puedes ir aprendiendo en el camino, con el fin de lograr alcanzar todos los objetivos que quieres alcanzar. 


Cabe resaltar que, de acuerdo con un reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor, revelan que Colombia, entre el año 2023 y 2024, ocupó el 7 lugar en el mundo con mayor tasa emprendedora. 

Emprende con poca inversión

Uno de los factores que más frenan a las personas que desean convertirse en emprendedores, es la inversión de capital, en muchas ocasiones, no tener el dinero suficiente para iniciar un negocio resulta un problema. 


Sin embargo, en la actualidad es posible emprender con poco dinero, esto es gracias a los negocios digitales, en donde te puedes ahorrar grandes cantidades de dinero por su modelo de negocio. 


Entre los emprendimientos más populares con poca inversión se tienen: 

  • Dropshipping.
  • E-commerce.
  • Venta de info productos.
  • Cursos en línea.

5 tips para potenciar tu emprendimiento

Según Angie Bedoya Salazar, analista de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Manizales “muchas veces las personas empiezan su emprendimiento basándose en una idea o pasión sin considerar si realmente están resolviendo una problemática del mercado”. Por ello, es esencial seguir estos cinco TIPS para garantizar la sostenibilidad y escalabilidad de un emprendimiento. 

1. Identificación de la problemática: Encuentra una oportunidad de negocio


Antes de dar el paso y saber ¿Cómo emprender?, es clave detectar una necesidad real en el mercado. Observar el entorno y conocer a las personas que enfrentan esta problemática es esencial. Es importante no solo enfocarse en una sola solución, sino poder abordar el problema que se está abordando desde diferentes perspectivas.
Bedoya Salazar, La profesional de la UAM, enfatiza que los emprendedores deben centrarse en el problema antes que en la solución. “Es fundamental entender quién tiene la problemática y desarrollar una oferta de valor que realmente impacte en el mercado”, menciona.

2. Calcular el tamaño del mercado: ¿Cuánto puedes crecer?


Un negocio en un mercado competido, tiene menos posibilidades de crecimiento o escalabilidad, aunque cabe resaltar que no es imposible. Aquí en importante marcar un diferenciador o un distintivo para sobresalir sobre la competencia.

  • Conocer tu mercado potencial es clave para determinar la viabilidad de tu negocio. Para ello, sigue estos pasos:
  • Define tu público objetivo: ¿A quién le venderás tu producto o servicio?
  • Investiga el mercado: Usa estudios de mercado y encuestas.
    Aplica la fórmula TAM-SAM-SOM:
    TAM (Mercado Total Direccionable): Personas que tienen el problema.
    SAM (Mercado Disponible Servible): Personas que pueden comprar tu solución.
    SOM (Mercado Objetivo Alcanzable): Clientes que puedes captar a corto plazo.

Angie Bedoya resalta que “si el mercado es muy pequeño, será difícil lograr la sostenibilidad del negocio, por lo que es crucial evaluar su potencial antes de invertir tiempo y recursos”.
 

3. Tener claro los costos y finanzas: claves para la rentabilidad
 


Quedarse sin dinero a mitad de camino por no calcular adecuadamente la inversión de tu negocio u emprendimiento, es uno de los errores más comunes, de hecho tener un adecuado presupuesto e incluso un presupuesto en caso de emergencia es fundamental para garantizar la sostenibilidad en el tiempo, al menos hasta que se alcance un punto de equilibrio.

Para evitar este error debes: 

  • Identifica costos fijos y variables: Alquiler, insumos, tecnología, publicidad, etc.
  • Calcula el punto de equilibrio: Determina cuántos productos o servicios debes vender para cubrir gastos.
  • Busca financiamiento: Accede a inversionistas, convocatorias o programas de aceleración.

“Muchos empresarios manejan sus ingresos como dinero de bolsillo, sin una estructura financiera clara. Esto impide que el negocio crezca y se vuelva sostenible en el tiempo”, explica Angie Bedoya Salazar. 

4. Crecimiento y generación de capacidades: escalar tu negocio

En el camino para saber como emprender, uno de los pasos más complejos es saber cómo escalar tu negocio, en este caso, es muy importante invertir en su crecimiento, tanto en la adecuada contratación de talento humano y una reinversión planificada. En otras palabras:

  • Construir un equipo sólido: Rodéate de personas con habilidades complementarias.
  • Capacitarte continuamente: Participa en cursos, incubadoras y aceleradoras de negocios.
  • Crear alianzas estratégicas: Colabora con startups, universidades y empresas del sector.
  • Reinversión al capital: Es necesario que gran parte de tus ganancias sean dirigidas al crecimiento de tu empresa, bien sea para la contratación de nuevo personal o nuevos proyectos. 
     

“Es fundamental invertir en infraestructura, talento humano y tecnología para que el emprendimiento pueda escalar en el tiempo”, afirma la profesional de la Unidad de Emprendimiento de la UAM. 

 

5. Adaptabilidad e innovación: Claves para el éxito
 

Debido a la globalización, el mercado evoluciona constantemente, incluso las mismas necesidades de tu público objetivo pueden adaptarse y cambiar. En el camino de cómo emprender, es ideal que tu negocio sea flexible y estar preparado para afrontarlos de la mejor manera posible. 


Para lograrlo es importante:

  • Escucha a tus clientes: Usa su feedback para mejorar tu producto o servicio.
  • Experimenta con nuevas tecnologías: Inteligencia artificial, automatización y estrategias digitales pueden potenciar tu negocio.
  • Mantente actualizado con tendencias: Sigue casos de éxito, analiza la competencia y participa en eventos del sector.


Finalmente, Angie Bedoya subraya que: “las empresas deben cuestionarse constantemente qué entienden por innovación y cómo pueden adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, como la digitalización y las tendencias laborales emergentes”.
Emprender es un desafío, pero con una estrategia sólida puedes minimizar riesgos y aumentar tus probabilidades de éxito. No dejes que el miedo te detenga, aprende de los errores y atrévete a aprovechar las oportunidades del mercado.