Pasar al contenido principal
campo texto bloque texto

En Paz y Competitividad
hay lugar para todos

logo estudiantes

ESTUDIANTES

entidades logo

ENTIDADES

campo texto bloque texto

¿Qué es paz 
y competitividad?

campo texto bloque texto

Paz y Competitividad (P&C) es una de las estrategias que ha diseñado la Universidad Autónoma de Manizales (UAM®) en el cumplimiento de su misión de vincular a docentes y estudiantes con el territorio ¨Comprometidos con el desarrollo regional sostenible y la convivencia pacífica¨.

Como práctica social, los estudiantes de todos los programas académicos, viven durante un semestre en los municipios de la ecoregión cafetera (Caldas, Quindio, Risaralda, Norte del Valle y Norte de Tolima) en grupos interdisciplinares, para cooperar en proyectos o procesos de alcaldías, hospitales, empresas de servicios públicos y organizaciones no gubernamentales -ONG-, bajo el acompañamiento de docentes coordinadores regionales, asesores de cada facultad y delegados de las instituciones municipales.

Paz y Competitividad
campo texto bloque texto

Metodología

campo texto bloque texto

El programa de P&C posee una estructura metodológica consecuente con el proyecto educativo institucional PEI, en el cual se establece un aprendizaje basado en problemas socialmente relevantes y que pueden ser una necesidad de la institucionalidad pública o del sector social. Es así como el proceso se divide en seis (6) momentos metodológicos.

campo texto bloque texto

Proceso 
metodológico 
P&C

1.   

Jornadas de inducción

2.   

Comité de instalación y primer acompañamiento

3.   

Comité de avance

4.   

Segundo acompañamiento

5.   

Comité de cierre y tercer acompañamiento

6.   

Jornadas de reflexión

campo texto bloque texto

La estrategia de acompañamiento considera las políticas de la Entidad, las características particulares de esta y su plan de desarrollo institucional. A partir de lo anterior, se definen conjuntamente los proyectos y las acciones puntuales para ser incorporadas en los planes.

El plan de Acción o plan de trabajo establece cada una de las actividades, metas y medios de verificación previos al inicio de la práctica y será avalado por el jefe de área de la entidad ejecutora y la docencia coordinación regional.

campo texto bloque texto

Historia y 
Propósito 

  • 2000

    Presentación y aprobación de la propuesta del semestre social Paz y Competitividad al Consejo Superior (Referencias en UNIR-Una Iniciativa Rural)

  • 2001

    Primer semestre: Prueba Piloto del semestre de Paz y Competitividad (3 municipios de Caldas: Salamina, Chinchiná y Supía) y 17 estudiantes: Diseño Industrial (5), Economía (4), Ingeniería de Sistemas y telecomunicaciones(4), Odontología (3) y Fisioterapia (1). Segundo semestre: inicio del semestre social obligatorio

  • 2003

    Primera sistematización de la experiencia de Paz y Competitividad realizada por la Docente Eugenia Nieto.

  • 2010

    Se adecua la estructura organizacional de gerentes de proyectos a coordinadores regionales.

  • 2013

    Se consolida el Departamento de Territorio y Paz integrando el programa de Paz y Competitividad y el Centro de Estudios Ambientales CEA.

  • 2014

    El programa Paz y Competitividad y Paz y Región son proponentes y consultores para el programa de la presidencia de la Republica Manos a la Paz en financiación con el Programa de las Naciones Unidas PNUD. Se hace la transferencia a la Universidad Mariana de Pasto hoy programa Territorio y Paz. 2014. El programa obtiene reconocimiento de Caldas Socialmente Responsable como programa de Resposabilidad Social.

  • 2016

    Se inicia movilidad entrante con la Escuela Colombiana de Rehabilitación y la Escuela Nacional del Deporte. Se inicia la estrategia de concentración municipal y ampliación del área de influencia.

  • 2018

    Se inicia movilidad entrante y saliente con la Universidad de Ibagué

  • 2019

    Se crean tres nuevas modalidades en el programa: P&C en mi región de origen (acciones en los sitios de donde son oriundos los estudiantes); P&C con énfasis en investigación (con semilleros de investigación) y P&C Internacional para la ciudadanía global 2019. El programa se gana el tercer puesto en experiencias significativas de la proyección ante el Ministerio de Educación Nacional.

  • 2021

    Se cumplen los 20 años del programa. Se presenta la sistematización de la experiencia de sus 20 años.

campo texto bloque texto

¿Tienes dudas? 
Contáctanos

 

form bloque webform
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.