
Comienza la V Semana de Ciencia, Tecnología, Innovación + Creación
Desde este martes 14 y hasta el viernes 17 de octubre, Manizales es escenario de la V Semana de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación (CTeI+C), varios eventos producto de una alianza entre Instituciones de Educación Superior del departamento, junto con empresas y la Gobernación de Caldas, en torno a la apropiación social del conocimiento, el desarrollo tecnológico, la investigación y la creación.
La Semana de CTeI+C es liderada por SUMA Investigación, componente del Sistema Universitario de Manizales (SUMA), y cuenta con la participación activa de las 6 universidades del departamento, la Gobernación de Caldas, empresas del sector productivo como Gelco y Celema, y la Red Regional de Semilleros de Investigación-nodo Caldas.

Ciencia, Tecnología, Innovación + Creación
María del Carmen Vergara Quintero, directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y líder de SUMA Investigación, destacó que esta quinta edición “es una oportunidad única para mostrar cómo desde nuestras instituciones transformamos realidades a través de la ciencia y el conocimiento. Cada institución participante expone casos reales que responden a desafíos sociales, evidenciando cómo la CTeI puede tener un impacto tangible en nuestras comunidades”.
Durante la semana se desarrollan cafés científicos, ruedas empresariales, talleres de innovación, encuentros con comunidades y espacios de socialización de proyectos, todos orientados al fortalecimiento del ecosistema regional de conocimiento.
El evento inició con una conferencia sobre apropiación social del conocimiento y la presentación de seis casos de éxito que muestran cómo la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a resolver problemas vivos de la sociedad. En horas de la tarde, la empresa Gelco compartió con estudiantes e investigadores su experiencia de transformación empresarial a través de la innovación.
Entre las actividades destacadas se encuentra el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, que celebra su 15ª versión, reuniendo a estudiantes, semilleros, evaluadores y coordinadores de universidades de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle. También se lleva a cabo la Bienal de Investigación + Creación, un espacio que fortalece la relación entre la academia, el arte y la tecnología.
Cada noche, de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. Ágora Café Libro acoge el programa “Café con Ciencia”, donde se presentan obras de investigadores locales y se complementa con actividades culturales y artísticas.
Asimismo, las instituciones del sistema SUMA ofrecen ferias de emprendimiento, muestras científicas, jornadas de “Ciencia al Parque” y actividades interactivas que buscan acercar la ciencia a la ciudadanía y promover la cultura de la innovación en la región.
La clausura del evento se realizará el viernes 17 de octubre a las 6:00 p.m. en Ágora Café Libro, donde se compartirán los aprendizajes, experiencias y logros alcanzados durante esta semana dedicada a fortalecer el vínculo entre la academia, la empresa, el Estado y la sociedad.
Según María del Carmen Vergara, “esta semana es fundamental porque nos permite vivir la ciencia, la tecnología, la innovación y la creación de una manera lúdica, interdisciplinaria e interinstitucional. Es un encuentro que refleja el compromiso de Manizales con el conocimiento como motor de desarrollo y bienestar para todos”.
Encuentre aquí las actividades de esta semana.