Pasar al contenido principal
Natalia Arias, coordinadora UAM en EE.UU.
Natalia Arias, coordinadora UAM representa Colombia en EE.UU.
Internacionalización

Coordinadora UAM representa a Colombia en EE. UU. con proyecto sobre marcas universitarias

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Natalia Arias González, coordinadora UAM de la Unidad de Comunicaciones, recibió por parte de IBS Business School una beca para realizar una inmersión académica y profesional en California State University Los Ángeles-Estados Unidos.

Natalia participó en esta iniciativa a través de la Maestría en Administración de Negocios (MBA) con su proyecto final de grado, con el cual busca posicionar y proyectar marcas universitarias a través del Sistema de Comunicaciones 360° y el Branding Corporativo. Su enfoque busca fortalecer empresas del conocimiento con proyección nacional e internacional, integrando de manera estratégica el mercadeo, la administración, la comunicación y la publicidad.

Gracias a este proyecto, la coordinadora fue seleccionada para participar de la inmersión en Digital Companies and E-Business Revolution en California State University durante el mes de julio de 2025. Esta universidad, reconocida como una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, tiene una conexión directa con Silicon Valley, el ecosistema de innovación más importante e influyente del mundo; el cual le abre sus puertas a profesionales globales interesados en liderar proyectos innovadores en diversas organizaciones.

“Es para mí un honor representar a Colombia, a Manizales y a la UAM con su Sistema de Comunicaciones 360° en los Estados Unidos. Esta inmersión nos permitirá proyectar de manera estratégica el modelo de comunicaciones 360° y el relacionamiento de valor compartido con nuestros aliados, a partir de una visión internacional que busca potenciar nuestras alianzas y liderazgo colaborativo”, expresó la coordinadora.

Además, la coordinadora de la Unidad de Comunicaciones visitó distintas dependencias de esta universidad estadounidense con el propósito de identificar oportunidades de internacionalización para la comunidad de la UAM.  

Viviana López Ospina, coordinadora de la Unidad de Internacionalización y Movilidad, resaltó: “Este tipo de formación complementaria al perfil integral de la estudiante, en un entorno académico estadounidense por demás, refuerza el desarrollo de habilidades blandas tales como la adaptabilidad, el liderazgo intercultural y la comunicación efectiva en inglés esenciales para desenvolverse con éxito en entornos profesionales dinámicos y globalizados”.

La experiencia internacional de Natalia no solo resalta el talento humano de la Universidad Autónoma de Manizales, sino que también impulsa la proyección internacional, abriendo nuevas puertas para la comunicación estratégica y la colaboración global desde Manizales.