De la idea a la acción en el Foro de Investigación UAM-2025
La gestión de la innovación fue el tema central de la edición 28 del Foro de Investigación UAM, el cual se desarrolló en torno a temáticas que demostraron el ingenio y las destrezas de los investigadores UAM para crear o mejorar un servicio o producto, que busca generar valor, o resolver problemas de manera más eficiente.
El Dr. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector de la Universidad Autónoma de Manizales, manifestó la importancia de seguir apostándole a la investigación como generador de nuevo conocimiento y capacidades al servicio de la sociedad, con un énfasis institucional en el relacionamiento con aliados para generar valor compartido.
Las presentaciones de la jornada en el Foro de Investigación estuvieron a cargo de:
- Mg. Kenny Mauricio Gómez con su conferencia inaugural ¿Cómo responder con innovación a los retos globales?.
- Dr. José Luis Rodríguez Sotelo y el tema “ Sistema de inducción y reconocimiento de emociones basados en interfaces del cerebro computador utilizando estimulación sonora”.
- Análisis de organización industrial en América Latina a cargo de la Dra. Alejandra Molina Osorio.
- Eficacia de una intervención educativa en salud para el cáncer bucal dirigida a odontólogos y estudiantes de odontología con el liderazgo de Eliana Elisa Muñoz López.
Adicionalmente, se realizó el Lanzamiento de THE REAL LAB UAM un juego para acompañar el escalamiento de un producto a cargo de la coordinadora del CIP-TRIUAM Andrea Gómez.
En el marco de esta jornada se premiaron las mejores iniciativas desarrolladas a través de la inmersión de gestión de la innovación, para lo cual los participantes aplicaron una metodología con sello UAM.
¿Cómo desarrollar una idea innovadora?
El Idea Box es un instrumento que le permitirá a la comunidad UAM y aliados desarrollar sus ideas a partir de herramientas prácticas, la metodología planteada desarrolla cuatro momentos que permiten llevar de la idea a la acción una innovación:
- Problematización
Deberás desarrollar la oportunidad y comprender el problema a partir de dos conceptos:
- Empatía: a quién y cómo afecta el problema.
- Sistematización: dimensión o cifras que le dan forma al problema.
2. Ideación
Se deben pensar al menos 10 alternativas de solución y para elotes importante inspirarse en dos objetos o personajes aleatorios.
3. Priorización
Busca escoger la mejor solución definiendo la viabilidad y la factibilidad más razonables. Pondera tus ideas a través de la matriz disponible en el gestor de innovación de la UAM.
4. Experimentación- prototipado
Lleva de la idea a la acción un servicio o producto. En este momento se pueden realizar planos, representaciones, flujogramas, piloto de atención, impresos, maquetas, mockups o landing pages.
Conoce más metodologías de innovación UAM aquí
Para cerrar el Foro de Investigación, la Dra. María del Carmen Vergara Quintero, Directora de Investigación, Emprendimiento e Innovación UAM, agradeció a los asistentes por vivir la inmersión de la gestión de innovación como parte de un sello distintivo de la Universidad Autónoma de Manizales.