
Docente internacional aporta sus conocimientos en Ibero4jobs y en la Semana E
Dentro de la iniciativa internacional Ibero4Jobs y el desarrollo de la Semana E en la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), el Dr. Juan Manuel Silva Campos, docente internacional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México), visitó la ciudad para compartir su experiencia en la articulación entre el ámbito académico y el sector productivo.
Su visita fue posible gracias al apoyo del Programa de Expertos Internacionales del ICETEX, que promueve la movilidad académica internacional con el fin de enriquecer los procesos de internacionalización en las Instituciones de Educación Superior.

Experiencia del docente internacional
Durante su estancia, el docente internacional participó en la conferencia inaugural del escalamiento de la metodología Ibero4Jobs, en un evento que reunió a empresarios, estudiantes y graduados interesados en mejorar la empleabilidad mediante experiencias educativas innovadoras y colaborativas. Asimismo, dictó charlas especializadas sobre gestión de la tecnología y lideró reuniones estratégicas con actores clave del sector empresarial, abordando temas como tendencias emergentes y transformación digital.
Además, el docente fue invitado a participar activamente en la Semana E, una alianza entre el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Manizales y Comestibles Mapy, que busca transformar la enseñanza mediante la solución de retos reales propuestos por empresas, fomentando la creatividad, el liderazgo y el trabajo colaborativo.
“Este proyecto vincula al sector productivo con los estudiantes. Es una oportunidad para desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo y experiencia laboral real, que serán fundamentales en su futuro profesional”, afirmó el Dr. Silva Campos.
Durante su intervención, el experto destacó el enfoque del Tecnológico de Monterrey, donde se trabaja con socios formadores productivos —empresas vinculadas a retos reales de la industria— como una estrategia para conectar la formación universitaria con las demandas del mercado laboral.
Sobre la colaboración con instituciones colombianas, Silva resaltó:
“Es la primera vez que participo en un proyecto con el área de ingeniería en la Universidad Autónoma de Manizales. He venido a compartir cómo implementamos estas metodologías en México, esperando que sirvan como inspiración para seguir fortaleciendo esta iniciativa que busca escalar a nuevos niveles.”
Esta experiencia académica internacional es un paso clave hacia la consolidación de un modelo educativo más pertinente y conectado con el mundo real. La metodología Ibero4Jobs se perfila como una herramienta transformadora que promueve una educación alineada con los desafíos sociales y profesionales del siglo XXI.