Pasar al contenido principal
Docente UAM-
Conoce la UAM

Docente UAM fortalece la investigación en salud pública en Francia

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La docente UAM Jessica Triviño Valencia, coordinadora  Grupo de Investigación en Biología Molecular en Salud (BIMSA) de Universidad Autónoma de Manizales, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Rouen y el Hospital Universitario Charles Nicole (Rouen, Francia).

Bajo la tutoría del Dr. Loïc Favennec, experto en Giardia y Cryptosporidium, la pasantía de la docente UAM se llevó a cabo dentro de su proyecto doctoral y busca fortalecer competencias técnicas en secuenciación de nueva generación (NGS), análisis bioinformático y caracterización molecular de parásitos de relevancia en salud pública.

La visita de la docente UAM se realizó con el apoyo del programa de Expertos Internacionales del ICETEX Colombia, entidad que apoya el desarrollo de la internacionalización para realizar movilidad saliente y entrante en las Instituciones de Educación Superior. 

Docente UAM en Francia

La visita, llevada a cabo en colaboración con el Centro Nacional de Referencia para Protozoos Intestinales de Francia, contribuye al fortalecimiento institucional del grupo BIMSA y de los programas académicos vinculados a la Universidad Autónoma de Manizales, mediante la transferencia de conocimientos, la cooperación científica internacional y la implementación de metodologías innovadoras para enfrentar problemáticas emergentes de salud pública.

Importancia y objetivos de la pasantía de la docente UAM

  • Fortalecer competencias avanzadas en biología molecular y salud pública en Colombia, facilitando la adopción de técnicas innovadoras en la UAM y el país.

  • Realizar análisis epidemiológicos moleculares para comprender mejor las fuentes y vías de diseminación de Cryptosporidium y otros protozoos como Cyclospora, especialmente en contextos con múltiples genotipos y vías de transmisión.

  • Abordar la presencia de Cyclospora, patógeno ausente en Francia, detectado en viajeros, para enriquecer el estudio de salud pública con implicaciones internacionales.

  • Mejorar la vigilancia epidemiológica y la detección de parásitos en matrices clínicas, alimentos y agua mediante transferencia de tecnología en métodos moleculares.

  • Analizar la prevalencia y distribución de genotipos de Cryptosporidium, Cyclospora y otros protozoos en población infantil, tomando en cuenta factores demográficos y vías de transmisión.

Impacto esperado

  • Mayor capacidad de detección y vigilancia de protozoos en Colombia, con beneficios para la inocuidad alimentaria y la vigilancia sanitaria.

  • Transferencia de tecnologías y metodologías de vanguardia en genética y biología molecular que fortalecerán BIMSA y GEPAMOL, así como la formación doctoral de la docente.

  • Fortalecimiento de la cooperación científica internacional y el intercambio de conocimientos entre investigadores de la UAM, la Universidad del Quindío y centros de referencia en Francia.

Experiencia de la docente UAM

“Esta experiencia es una oportunidad invaluable para consolidar el estudio de protozoos intestinales en Colombia, trabajar en sinergia con expertos internacionales y nacionales, y fortalecer las competencias en investigación biomédica que llevo a cabo en BIMSA y en GEPAMOL”, afirmó la docente UAM Jessica Triviño Valencia.

La estancia en Rouen representa, así, un paso decisivo para elevar el perfil investigativo de la Universidad Autónoma de Manizales y de sus programas de doctorado, al tiempo que impulsa soluciones científicas con impacto directo en la salud pública y la seguridad alimentaria de la región.