Pasar al contenido principal
Docentes UAM en clase espejo internacional
Los docentes UAM son Paulo César Cárdenas y Óscar Alberto Hoyos
Internacionalización

Docentes UAM realizan clase espejo internacional

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 1 minuto

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) se unieron en una clase espejo internacional que profundiza en la Teoría del Caos y la Complejidad, integrando conocimientos interdisciplinarios desde la matemática, la economía y la administración.

Desde el periodo 2024-03, la asignatura Teorías Organizacionales y Administrativas II del programa de Administración de Empresas de la UAM y Evolución del Pensamiento Administrativo de la Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollan conjuntamente esta experiencia académica internacional.

Docentes expertos lideran la clase espejo internacional

Tres reconocidos profesores e investigadores guían esta clase:

  • Paulo César Cárdenas M., PhD., Coordinador del Departamento de Física y Matemáticas de la UAM, quien aborda la teoría desde su base matemática y su aplicación en contextos administrativos.
  • Óscar Alberto Hoyos V., PhD., del programa de Administración de Empresas de la UAM, quien aporta una visión desde lo organizacional y administrativo.
  • Julio Muñoz Ansaldi (En la parte derecha de la fotografía), PhD., docente de la Universidad Nacional de Córdoba, que integra la teoría con enfoques de economía y administración, orientado al ámbito empresarial.
Docente argentino

Una experiencia colaborativa e interdisciplinaria

Durante el módulo, los estudiantes de la UAM participaron activamente en esta clase espejo, trabajando en sesiones colaborativas con sus pares argentinos. Exploraron conceptos fundamentales como puntos fijos, atractores, sistemas caóticos y fractales, aplicándolos a escenarios reales del entorno empresarial.

Formación global desde la teoría del caos

Esta clase compartida refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales con una educación intercultural, interdisciplinaria y global. La aplicación de la Teoría del Caos y la Complejidad desde múltiples disciplinas como la economía, el mercadeo y la administración, permite una comprensión crítica y sistémica de la realidad organizacional contemporánea.