Pasar al contenido principal
En la UAM se realizó XI Encuentro Internacional de Pasantías de Investigación del Programa Delfín
Pasantías de Investigación del Programa Delfín.
Investigación

En la UAM se realizó XI Encuentro Internacional de Pasantías de Investigación del Programa Delfín

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

El compromiso con la investigación es una de las apuestas de la Universidad Autónoma de Manizales para contribuir con la innovación y el desarrollo tecnológico que permite atravesar fronteras, esto se logra a través del Programa para el Fortalecimiento de la Investigación y del Posgrado del Pacífico-Delfín que cumplió once años en Colombia. 

Este año, Colombia recibió a 1798 estudiantes de pregrado y posgrado en modalidad presencial y 571 en modalidad virtual, de los cuales Manizales recibió este año en el IX Encuentro a 380 estudiantes mexicanos, colombianos, peruanos y ecuatorianos que disfrutaron de un evento que vincula actividades artísticas, culturales, científicas y académicas como parte del proceso de cierre de sus pasantías de investigación realizadas de la mano de investigadores expertos colombianos.

Encuentro del programa Delfín en la UAM.
Encuentro del programa Delfín en la UAM.

Estudiantes de pasantías de investigación del programa Delfín, bienvenidos a la ciudad de las puertas abiertas 

Durante el Encuentro Internacional de Pasantías de Investigación del Programa Delfín, Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector de la Universidad Autónoma de Manizales, expresó:  

“Estamos muy contentos de tenernos en Colombia, para Manizales es muy significativo recibirlos como ciudad de las puertas abiertas; Ésta es la casa de ustedes. Crean en ustedes mismos, borren la palabra no puedo, no soy capaz. Somos capaces de alcanzar lo que queremos”. 

También Carlos Humberto Jiménez González, Coordinador General del Programa Delfín, expresó desde México: “Estamos muy contentos de acompañarlos y convencidos que ustedes son el presente y el futuro de nuestro país como embajadores de la cultura científica y ustedes se convierten en motores de la cultura que tanto necesitamos promover”. 

Embajadores de Colombia 

María del Carmen Vergara Quintero, Directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la UAM y Directora del Programa Delfín Capítulo Colombia, manifestó que los jóvenes investigadores que participaron del verano de investigación son los nuevos embajadores de Colombia, un país pujante con investigadores apasionados por su trabajo y con todo el propósito de aportar en la transformación del mundo a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación.

También en este encuentro se llevó a cabo una conferencia relacionada con la inteligencia artificial, en la cual los participantes conocieron herramientas computacionales para aplicar en la investigación. La conferencia estuvo a cargo del docente- investigador de la UAM, Juan David Correa.

En esta versión del encuentro participaron delegados de Procolombia, de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales y Visit Manizales quienes agradecieron a los estudiantes internacionales por elegir Colombia como destino académico.  Además se contó con la participación de la Universidad de Caldas como representante de las Universidades de SUMA, instituciones anfitrionas de las salas para los ponentes.

Jóvenes de México, Perú y Colombia compartieron sus experiencias, después de realizar sus pasantías de investigación en las universidades de Manizales y Colombia

Para cerrar el evento se tuvo la presentación de Magos de la ciencia, con un recorrido por la cultura Colombiana y se terminó el acto inaugural con la exposición del mural realizado por la Artista Luisa Arenas quien animó a los estudiantes a realizar una co- creación conjunta.

El 17 en la tarde y 18 en la mañana de julio, las IES de SUMA fueron testigas de las  exposiciones de 280 proyectos de investigación en 11 salas alrededor de los 17 ODS.

Para ver el Encuentro visite el siguiente link