Pasar al contenido principal
 Estudiantes del Doctorado en Sostenibilidad UAM se destacaron en el Congreso Internacional CIIISOL
Participación de tres estudiantes del Doctorado en Sostenibilidad de la UAM.
Investigación

Estudiantes del Doctorado en Sostenibilidad en el Congreso Internacional CIIISOL

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) tuvo una destacada participación en el IV Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social (CIIISOL), realizado en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Campus Medellín, un evento que reunió a investigadores, docentes y estudiantes de diferentes instituciones del país y de la Red Universitaria Mutis, en torno a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo con enfoque social.

Tres estudiantes del Doctorado en Sostenibilidad de la UAM compartieron los avances de sus investigaciones, aportando al diálogo académico sobre los retos actuales en sostenibilidad urbana, ambiental y social.

Paola Cristina Giraldo Osorio, estudiante del Doctorado en Sostenibilidad, presentó su trabajo titulado “Diseño de un ecosistema sostenible para la nueva longevidad en la ciudad de Manizales”, una propuesta que reconoce la urbanización y el envejecimiento poblacional como fenómenos que transforman la forma en que las personas viven, trabajan y se relacionan.

“La participación en el coloquio suscitó reflexiones interesantes sobre la potencia y pertinencia de la investigación frente a los retos y oportunidades que tiene el envejecimiento de la población y su impacto en las ciudades”, señaló Giraldo Osorio.

Por su parte, Jane Estacy Herrera Mendoza, también estudiante del Doctorado en Sostenibilidad, presentó los avances de su investigación “Nuevos enfoques para la valoración de la huella ambiental en cultivos asociados de pequeños productores del Eje Cafetero, Colombia”. Su trabajo propone herramientas innovadoras para fortalecer la sostenibilidad del sector agrícola regional.

“Durante el Coloquio recibí valiosas recomendaciones por parte de los expertos, quienes aportaron perspectivas críticas sobre la metodología y el enfoque de mi tesis. Estas orientaciones son fundamentales para fortalecer los resultados y la aplicabilidad del estudio”, destacó Herrera Mendoza.

El encuentro también permitió la articulación de investigadores de la UAM con otros proyectos de impacto nacional. En el mismo escenario, Jorge Edwin Cárdenas De La Ossa, investigador de la Universidad de Córdoba, y estudiante del Doctorado en Sostenibilidad, presentó la ponencia “Gestión integral de residuos sólidos en comunidades anfibias: integración de riesgos, economía circular e inteligencia artificial”, desarrollada junto a Olga Lucía Ocampo y Jairo Toro Díaz, docentes investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales.

El estudio propone un modelo innovador de toma de decisiones que combina la gestión del riesgo climático, la economía circular y la inteligencia artificial (IA) para mejorar la gestión de residuos en comunidades anfibias de La Mojana, una de las regiones más vulnerables al cambio climático en Colombia.
La investigación incorpora herramientas como Mapas Cognitivos Difusos, aprendizaje automático y matrices de riesgo ambiental-social, buscando apoyar a las autoridades locales en la planificación ambiental adaptativa y la priorización de intervenciones sostenibles.

Presentaciones del Doctorado en Sostenibilidad.
Presentaciones del Doctorado en Sostenibilidad.

Doctorado en Sostenibilidad

La participación de la UAM en este importante congreso reafirma su compromiso con la investigación doctoral, la sostenibilidad y la generación de conocimiento con impacto social, contribuyendo a los grandes desafíos ambientales y territoriales del país.