Pasar al contenido principal
Finalizan investigación relacionada con nutrición en niños con trastorno del espectro autista
investigación relacionada con nutrición en niños con trastorno del espectro autista
Investigación

Finalizan investigación relacionada con nutrición en niños con trastorno del espectro autista

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), a través de los grupos de investigación Cuerpo Movimiento, BIMSA y Neuroaprendizaje, culminó exitosamente la investigación titulada "Efectos de una dieta antiinflamatoria (NeuroGutPlus) en el perfil inflamatorio, perfil neuropsicológico y desarrollo práxico de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)", financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) bajo la convocatoria 897-2021, contrato 765-2021.

Esta investigación —pionera en el país— se desarrolló en alianza con la Universidad de Manizales, la Universidad de Caldas y el Centro de Biología Computacional y Bioinformática de Colombia (BIOS). Su propósito fue evaluar el impacto de una dieta con enfoque antiinflamatorio en el desarrollo integral de niños y adolescentes con TEA, mediante la integración de metodologías provenientes de las ciencias biológicas, nutrición, fisioterapia, psicología e ingeniería biomédica.

Investigación con niños TEA
En la UAM se realizó la socialización de la investigación relacionada con nutrición en niños con trastorno del espectro autista.

Investigación con niños con Trastorno del Espectro Autista 

Los resultados obtenidos en esta investigación fortalecen la evidencia científica sobre la relación entre inflamación sistémica, microbiota intestinal y neurodesarrollo, aportando nuevas perspectivas para el diseño de estrategias nutricionales y terapéuticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de esta población.

Evento de cierre: 

El 24 de octubre de 2025, se llevó a cabo la jornada de cierre del proyecto, un encuentro que reunió a los niños y adolescentes participantes, sus familias, el equipo de investigadores y representantes de las instituciones aliadas. Durante el evento se socializaron los principales hallazgos de la investigación, se realizaron actividades lúdico-recreativas y se promovió un diálogo cercano entre ciencia y comunidad.

El espacio fue una oportunidad para reconocer el compromiso de las familias y el impacto humano del trabajo interdisciplinar, evidenciando cómo la ciencia puede convertirse en una herramienta concreta de inclusión social y bienestar colectivo.

Compromiso institucional y proyección futura:

Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma de Manizales reafirma su liderazgo Nacional en investigación aplicada en salud, neurociencia e inclusión social, consolidándose como referente en el campo de la medicina traslacional y la ciencia de datos aplicadas al desarrollo humano.

Los resultados del proyecto relacionado con nutrición en niños con trastorno del espectro autista constituyen una base sólida para futuras líneas de investigación en nutrición de precisión, inmunogenómica y neurodesarrollo, así como para la formulación de políticas públicas orientadas a la equidad en salud y la inclusión en Colombia.

Este proyecto representa el esfuerzo conjunto de la academia, la ciencia y la comunidad por transformar la evidencia científica en acciones tangibles que mejoren la vida de los niños y sus familias. Es un ejemplo de cómo la investigación interdisciplinar puede generar impacto social y construir futuro desde el conocimiento.

Autores: Luisa Matilde Salamanca Duque, Carlos Andrés Naranjo Galvis, Jessica Triviño Valencia. UAM.