Pasar al contenido principal
Rector hablando a los nuevos estudiantes
Rector hablando a los nuevos estudiantes
Bienestar

Inducción de estudiantes nuevos: un recibimiento cercano y participativo

  Laura Maria Correa
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

Inició el semestre con una jornada de inducción innovadora y cercana a los estudiantes nuevos. El evento, realizado el lunes en la tarde, fue diseñado para facilitar la adaptación de los nuevos universitarios a su vida académica y social, con un enfoque en la permanencia y el bienestar integral.

La jornada comenzó con un emotivo recibimiento por parte de Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la UAM, quien compartió sus palabras de bienvenida a los nuevos estudiantes. Posteriormente, se llevó a cabo un panel con los directivos de las distintas vicerrectorías de la universidad, con el objetivo de que los estudiantes conocieran los servicios y recursos disponibles en áreas clave como lo académico, financiero y el desarrollo humano. 

El día continuó con un recorrido por las instalaciones de la Universidad para que los nuevos estudiantes tuvieran la oportunidad de familiarizarse con el campus. Además, cada grupo de estudiantes tuvo un encuentro con sus respectivos coordinadores de programa, quienes respondieron preguntas y brindaron orientación.

Innovación en la inducción: un personaje típico de la región

Néstor Elí personaje típico de la UAM
Néstor Elí personaje Típico de la UAM

Este año, la inducción incluyó una propuesta innovadora: un personaje histórico de la región de Manizales recibió a los estudiantes, contándoles sobre la historia de la ciudad cafetera y su importancia en el contexto colombiano. 

Este gesto fue especialmente apreciado por los estudiantes de otras regiones del país, quienes también conocieron sobre la cultura local. "Queríamos que los estudiantes sintieran una conexión con la ciudad desde el principio, así que les hablamos de Manizales, su historia y su gente", explicó Perea.

Para fomentar la integración y el trabajo en equipo, los estudiantes formaron grupos según los colores de un hilo con los que debían armar una trenza, cada uno representando diferentes aspectos de su identidad, como el lugar de origen y el programa académico.

Además, se llevó a cabo una fiesta temática neón, con música y baile, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de divertirse y conocer a sus compañeros en un ambiente relajado. 

Diana Perea agregó “queríamos que los estudiantes no solo vieran a la universidad como un lugar donde estudiar, sino también como un espacio donde pueden hacer amistades, disfrutar y aprender habilidades esenciales para su vida."

Testimonios Estudiantiles en los Stands Informativos

Estudiante contando su experiencia en la Universidad
Estudiante contando su experiencia en la Universidad

Una de las novedades de este año fue la presencia de estudiantes actuales en los stands informativos. Ellos compartieron sus experiencias y testimonios sobre los servicios que ofrece la universidad, lo cual permitió a los nuevos estudiantes obtener información directa de sus compañeros sobre temas como permanencia, actividades extracurriculares, deporte, arte, cultura, apoyo psicológico y vida universitaria

"Lo que más nos interesaba era que los estudiantes escucharan a otros estudiantes que han vivido esas experiencias. Cuando otro estudiante te cuenta cómo ha sido su proceso, la información queda mucho más clara", destacó Perea.

Un acompañamiento humano para la adaptación universitaria

La jornada de inducción tuvo un fuerte enfoque en la permanencia universitaria. Según Perea, "cuando los estudiantes llegan a la universidad y conocen los servicios disponibles, como la psicología, la orientación académica o el acompañamiento emocional, se sienten más apoyados y menos solos, lo que incide positivamente en su adaptación y permanencia."

La inducción no solo se centró en la parte académica, sino también en el bienestar emocional y la integración social, factores clave para reducir la deserción universitaria. El acompañamiento cercano de los coordinadores y el equipo de apoyo fue fundamental para que los nuevos estudiantes se sintieran parte de una comunidad universitaria que no solo los forma académicamente, sino que también los apoya en su crecimiento personal.