Proyectos de innovación de la UAM se destacan en el programa “Escala 24X”
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) participó activamente en el programa “Escala 24X: impulsando el emprendimiento e innovación con visión global desde Manizales”, una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) que busca fortalecer el ecosistema empresarial regional y promover el crecimiento de emprendimientos con alto potencial de innovación.
Durante seis meses, 11 iniciativas empresariales de la región participaron en un proceso intensivo basado en la metodología de Emprendimiento Disciplinado, que comprende 24 pasos orientados a validar, estructurar y escalar modelos de negocio con impacto nacional e internacional.
Disney Cardona, profesional de Emprendimiento e Innovación de la CCMPC, destacó la importancia del programa:
“Es un proceso que nos llena de satisfacción, ver los avances de los participantes a través de los 24 pasos del Emprendimiento Disciplinado y acompañarlos en cada etapa es muy positivo para el ecosistema empresarial de la región”.
La UAM, presente con innovación y transferencia tecnológica
La Universidad Autónoma de Manizales participó con dos proyectos representativos de su capacidad de innovación, transferencia tecnológica y articulación con el entorno productivo:
CIP TRI-UAM: innovación al servicio de la inclusión
El Centro de Innovación y Productividad (CIP TRIUAM) participó con un sistema de transferencia, diseñado para facilitar el ascenso y descenso de personas con discapacidad o movilidad reducida de vehículos. Este desarrollo, creado por el profesor Diego Barajas junto con una estudiante de Diseño Industrial, cuenta con patente desde 2018 y busca pasar del prototipo a una fase precomercial, gracias al acompañamiento del programa Escala 24X.
Andrea Gómez Álzate, coordinadora del CIP TRIUAM, explicó:
“Nuestro propósito es escalar los productos que surgen de la investigación y los procesos académicos. Participar en Escala 24X nos permitió avanzar en ese camino, entender mejor la metodología del emprendimiento disciplinado y fortalecer nuestras capacidades para acompañar a futuros emprendedores de la universidad”.
Nanotech One: nanotecnología aplicada al sector industrial
Por su parte, el Grupo de Investigación en Física y Matemáticas con Énfasis en la Formación de Ingenieros participó con el spin-off Nanotech One, una empresa derivada de la UAM que aplica nanotecnología en procesos industriales para mejorar la eficiencia en el tratamiento de aguas.
El profesor César Leandro Londoño Calderón, líder del grupo y del spin-off, explicó que el programa permitió fortalecer el modelo de negocio y la comprensión del mercado objetivo:
“Gracias a Escala 24X pudimos analizar nuestro emprendimiento desde múltiples perspectivas, definir con claridad nuestros clientes, usuarios y compradores, y validar cómo nuestro producto puede generar valor económico, social y ambiental. Fue un proceso de aprendizaje profundo y muy enriquecedor”.
Nanotech One desarrolla un coadyuvante a base de sílice activada que mejora el rendimiento de los coagulantes tradicionales utilizados en procesos de potabilización y tratamiento de aguas residuales, ofreciendo una alternativa más eficiente para las empresas en momentos de alta carga contaminante.
Compromiso UAM con el emprendimiento y la innovación
La participación de estos proyectos refleja el compromiso permanente de la Universidad Autónoma de Manizales con la innovación, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento del emprendimiento científico-tecnológico en la región.
Desde espacios como el CIP TRIUAM y sus grupos de investigación, la universidad continúa impulsando soluciones con impacto social, ambiental y económico, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del Eje Cafetero.