
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) celebró el Día del Maestro rindiendo homenaje a la labor docente universitaria, una vocación que trasciende el aula y se convierte en motor de transformación social, generación de conocimiento e impulso al desarrollo regional. En este día especial, la institución reconoció a los profesores que encarnan el espíritu misional de la UAM.
La labor del profesor universitario en la UAM integra las funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y proyección. Estas dimensiones, interrelacionadas, no solo potencian el desarrollo de competencias académicas en los estudiantes, sino que fortalecen la construcción colectiva de soluciones a los retos sociales y productivos del país. La UAM reconoce en sus maestros a verdaderos agentes de cambio, cuya labor cotidiana impacta directamente en las comunidades, instituciones y territorios.
Los docentes reconocidos en esta ocasión fueron:
César Leandro Londoño Calderón
Investigador del Grupo de Física y Matemáticas, categoría Junior de Minciencias. Su liderazgo en proyectos de nanotecnología y biotecnología como BIOFÁBRICAS, tratamiento de efluentes con nanoestructuras y liberación controlada de fármacos ha consolidado su papel como referente en ciencia aplicada. Es fundador de la spin-off NanotechUAM, promotora de soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas residuales a partir de residuos agrícolas. Su labor ha sido clave en la formación investigativa de estudiantes y en la articulación universidad-empresa.
Olga Lucía Ocampo López
Investigadora Senior de los grupos “Archytas” y “Desarrollo Regional Sostenible”, destacada por su trabajo en sostenibilidad, innovación agroindustrial y apropiación social del conocimiento. Ha liderado proyectos con impacto directo en sectores como cafés especiales, musáceas y cítricos, y ha fortalecido los procesos de formación investigativa interdisciplinaria. Su participación en iniciativas como Zasca Agro y programas de innovación la posicionan como una de las investigadoras con mayor proyección social en el ámbito agroindustrial.
María del Pilar Cerezo Correa
Docente del Departamento de Salud Pública y referente en salud oral comunitaria. Ha liderado la “Alianza por un Futuro Libre de Caries”, una experiencia reconocida por su enfoque transformador. Además de su producción académica, su liderazgo en voluntariado universitario ha fortalecido la formación ética y socialmente comprometida de los estudiantes de odontología.
Beatriz Ayala Hoyos
Docente del Departamento de Ciencias Computacionales, promotora del emprendimiento y de la articulación universidad-empresa. Ha sido pieza clave en proyectos como Ibero4jobs y en la estructuración del campus extendido, fomentando conexiones estratégicas entre la formación académica y el sector productivo, con énfasis en la empleabilidad y la innovación social.
Mónica Tatiana Acevedo Toro
Líder de proyección en la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales, ha articulado alianzas locales e internacionales para fortalecer las prácticas empresariales. Desde su rol como coordinadora de prácticas y promotora del programa PAP, impulsa una educación orientada al emprendimiento, la competitividad y la movilidad global, posicionando a la UAM como aliada clave del desarrollo empresarial y territorial.
Un homenaje al compromiso con el saber y la sociedad
En el Día del Maestro, la Universidad Autónoma de Manizales reconoce que enseñar es un acto de esperanza y responsabilidad. Celebramos a quienes con su conocimiento, ética y liderazgo proyectan a la UAM como una institución comprometida con el progreso de Colombia. A todos los docentes, gracias por formar, transformar y sembrar futuro.