
La UAM participó en los 30 años del Programa Delfín en México”
Dentro de la conmemoración del 30° aniversario del Programa Delfín, se llevó a cabo en México una agenda académica y de gestión de gran relevancia internacional, que reunió a representantes institucionales, estudiantes e investigadores de los distintos países que integran esta importante red de colaboración científica y académica.
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) participó activamente en las actividades, reafirmando su compromiso con la investigación, la innovación y la formación de alto nivel.

Programa Delfín Capítulo Colombia en México
En representación de la UAM participaron María del Carmen Vergara Quintero, directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento y coordinadora del Programa Delfín Capítulo Colombia, junto a Geraldine Santa Acosta, profesional del Programa Delfín.
Su visita fue posible gracias al apoyo del Programa de Expertos Internacionales del ICETEX Colombia, una iniciativa que fomenta la internacionalización, la movilidad académica entre Instituciones de Educación Superior.
Durante la celebración, se realizó el tradicional Encuentro de Capítulos, una reunión estratégica que permitió evaluar los logros alcanzados por cada país miembro del Programa Delfín durante el último año.
El miércoles 27 de agosto, se llevó a cabo la Asamblea del Consejo General, en la cual se presentaron informes por parte de cada uno de los capítulos y se entregó de parte de Colombia una placa en reconocimiento al aporte que hace el programa en el Fortalecimiento de la Cultura Científica en América.
En la tarde, se desarrolló el acto inaugural, donde se hizo un reconocimiento especial a las instituciones con trayectoria de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años dentro del Programa Delfín. Este homenaje fue un espacio para destacar el compromiso sostenido de las universidades con la cooperación académica, científica y cultural.
Uno de los eventos centrales fue la versión 30 del Congreso Internacional del Verano 2025, en el que los estudiantes que desarrollaron sus pasantias de investigación presentaron los resultados de sus proyectos. Paralelamente, se llevó a cabo la feria de posgrados, donde distintas instituciones presentaron su oferta académica en especializaciones, maestrías y doctorados. La UAM tuvo presencia con su stand durante los dos días de feria, brindando información y orientación a los estudiantes interesados en continuar su formación de posgrado en Colombia.
Otro de los espacios clave fue la reunión de mesas colaborativas, donde se abordaron temáticas como la gestión de proyectos y cooperación internacional, movilidad transitoria, gestión del currículo e internacionalización en casa. En estas mesas, consejeros y directivos se inscriben para construir planes de trabajo colaborativos que se ejecutarán el siguiente año. Cabe destacar que Colombia lidera la mesa de gestión de proyectos, bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de Manizales en alianza este año con la universidad de Manizales, la Universidad Santiago de Cali y la Unad desde Colombia y la UAO de Sinaloa desde México.
La jornada culminó con el acto de cierre, que marcó el final de una semana llena de intercambio académico, reconocimiento institucional y planeación estratégica para el fortalecimiento del Programa Delfín en su nueva década como plataforma de cooperación, académica, científica e intercultural.
Noticia relacionada:
LA UAM participó en la Asamblea del Consejo Técnico del Programa Delfín en Perú