Pasar al contenido principal
Ganadores de Vive UAM, Vive Más Longevo
Bienestar

La UAM reconoció a los ganadores de Vive UAM, Vive Más Longevo

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales llevó a cabo un desayuno de bienestar en reconocimiento a los ganadores de la estrategia Vive UAM, Vive Más Longevo correspondiente al primer semestre del 2025.

El encuentro contó con la presencia de la Vicerrectora de Desarrollo Humano y Bienestar, Claudia Patricia Henao Lema, Néstor Elí y el equipo que hace parte de la estrategia, quienes acompañaron a los ganadores en un encuentro lleno de experiencias, motivación y gratitud.

Durante el espacio, la Vicerrectora destacó la constancia, el interés y el compromiso de los trabajadores que han hecho del bienestar una práctica cotidiana. A su vez, los ganadores compartieron sus testimonios sobre el impacto que ha tenido la estrategia en sus vidas, resaltando cómo ha contribuido a generar cambios positivos en sus hábitos, fortalecer su salud física y mental, mejorar su nutrición y aumentar su bienestar general.

Ejemplos de compromiso y estilo de vida saludable

Un ejemplo de ello es la profesora Valentina Cadavid Alzate, del Departamento de Educación, quien obtuvo el segundo lugar en el Tour de Caldas 2025, realizado el pasado 14 de septiembre.

Asimismo, los docentes Diana Yomali Ospina López y César Leandro Londoño Calderón, del Departamento de Mecánica y Producción, se han destacado por su constancia y disciplina en el running, Diana en carreras como  21K Media Maratón Bogotá , 21K Media Maratón del Café 2023 (Pereira), 21K Media Maratón Quindío 2023, 21K Media Maratón del Mar 2025 (Cartagena) y también, en las clases de pilates ofrecidas por la universidad y el profesor Leandro en la  Maratón de Cali 2025  42K y  10K en la San Silvestre de Neira 2020, 21 K Media Maratón del Café 2021, 21K corre mi Tierra 2023 (Medellín), entre otras.

Por su parte, Sandra Clemencia Hernández, Auxiliar Administrativa de la Facultad de Ingeniería y quien obtuvo el puntaje más alto del semestre, ha fortalecido sus hábitos de salud mental utilizando los recursos de la aplicación Longevo. Junto con la docente Isabel Cristina Echeverri, del Departamento de Electrónica y Automatización, han permanecido en los primeros lugares desde el inicio de la estrategia.

También se destacaron Yurany Echeverry Murcia, analista de Presupuesto, y Natalia Valencia Cortés, auxiliar administrativa de la Facultad de Ingeniería, por sus avances en nutrición y la adopción de hábitos saludables. De igual manera, el docente Juan Pablo Ángel López, coordinador del programa de Ingeniería Biomédica, fue reconocido por su constancia y por incorporar el ejercicio a su rutina mediante la práctica de CrossFit.

Integrantes de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y Bienestar encargados de la estrategia.

Compromiso con una universidad saludable

De esta manera, la Universidad Autónoma de Manizales felicita a todos los ganadores por ser ejemplo de compromiso, disciplina y bienestar. Su participación refleja que el bienestar se construye día a día, tanto en el trabajo como en la vida personal.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a sumarse a esta estrategia y continuar fortaleciendo una cultura de autocuidado dentro de una universidad saludable. Para más información, pueden escribir a medicobienestar@autonoma.edu.co o talentohumano@autonoma.edu.co

Noticia redactada por: Paulina Madrid, coordinadora de la Unidad de Salud Integral.