Pasar al contenido principal
La UAM se destacó en el XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RREDSI
XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación.
Investigación

La UAM se destacó en el XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) tuvo una destacada participación en el XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI), realizado los días 16 y 17 de octubre en la Universidad de Manizales, este evento también se desarrolló en el marco de la V Semana de Ciencia, Tecnología, Innovación + Creación (CTeI+C) de Caldas.

En total, la UAM presentó 47 trabajos de investigación entre proyectos en curso, finalizados, de innovación y del programa Delfín y contó con la participación de 60 estudiantes que representaron a diversos programas académicos de la universidad.

El encuentro reunió a investigadores y estudiantes de semilleros de distintas universidades de las regiones de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca con el propósito de socializar avances científicos, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer las capacidades investigativas de los estudiantes. Además, en el marco del evento se realizaron actividades complementarias como la ScienceRun 4K y una Hackatón, en la que los participantes dieron solución a un reto real planteado por la empresa Celema.

XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI)
XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red Regional de Semilleros de Investigación (RREDSI)

Semilleros de Investigación

La excelencia investigativa de la UAM fue reconocida con varios premios a mejor ponencia, entre ellos:

  • Modelo de negocio colaborativo para la transferencia de un compuesto nanotecnológico: caso Nanotechw@Ter, presentado por Paula Andrea Duque González, del programa de Administración de Empresas.
  • Análisis del potencial de las fibras de chiqui-chiqui y tetera en el desarrollo de biomateriales, a cargo de Laura Marcela Henao Torcuato (Ingeniería Industrial) y Laura Alejandra Quijano Hernández (Ingeniería Biomédica).
  • Sistema de recolección para cítricos UAM, de Isabella Córdoba Ramírez y Mariana Trujillo Montoya, estudiantes de Diseño Industrial.
  • Potabilización eficiente: análisis técnico-operativo de coagulantes para tratamiento de agua hacia una gestión sostenible y adaptable, elaborado por Mariana Castañeda Ramírez, de Ingeniería Biomédica.
  • Elaboración de biomateriales con proteínas del capullo del gusano de seda (Bombyx Mori), de Juan Esteban Duque Fernández y Mateo Rojas Palacio, también de Ingeniería Biomédica.

La participación de la UAM en este encuentro reafirma su compromiso con la investigación formativa y con el fortalecimiento del espíritu investigativo, el pensamiento crítico y científico de sus estudiantes, promoviendo la generación de conocimiento con impacto social, ambiental y tecnológico.