Manizales vivió la Primera Feria de Seguridad Vial y Primer Respondiente
La plazoleta de la Universidad Católica fue el escenario de la Primera Feria de Seguridad Vial y Primer Respondiente, una iniciativa que reunió a los integrantes del Plan de Ayuda Mutua como lo son Telecafé, Hotel Benidorm, La Patria, la Universidad de Manizales, la Universidad Católica y la Universidad Autónoma de Manizales, con el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre cómo salvar vidas en la vía.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron de forma práctica cómo actuar en una paro cardiaco en la vía, sobre qué elementos debe tener un kit de carretera, cómo usar un botiquín básico y, sobre todo, cómo convertirse en un actor vial responsable, ya sea como peatón, ciclista, motociclista, conductor o pasajero.
Un contexto que duele: 19 muertes diarias en Colombia
La feria cobra aún más relevancia cuando se cruzan estos mensajes con la realidad del país: cada día mueren en Colombia cerca de 19 personas en accidentes de tránsito, según el Ministerio de Salud. En 2023, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reportó más de 8.400 fallecidos en siniestros viales, y en 2024 la cifra se mantuvo en niveles alarmantes.
Además, el 82 % de esas víctimas corresponden a actores viales vulnerables: motociclistas, ciclistas y peatones. Esto significa que no se trata solo de números, sino de familias enteras afectadas por tragedias que pudieron prevenirse.

Una feria que conecta con la ciudad
Por eso, más allá de una actividad académica, esta feria se convirtió en un espacio de encuentro comunitario. Estudiantes, docentes y ciudadanos recibieron información clave para prevenir accidentes y reaccionar correctamente en caso de emergencia.
“Queremos que la gente se lleve algo útil: que sepa cómo cuidar su vida y la de los demás en la vía. Estos temas no solo competen a las instituciones, sino a toda la ciudad”, expresó Luis Carlos Ríos Díaz, analista de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAM.
La feria se integra al Plan de Ayuda Mutua como un espacio para entrenar a las brigadas y articular el trabajo de las instituciones vinculadas. Entre las acciones previstas se encuentra un simulacro de gran escala en la Universidad de Manizales, así como programas de formación orientados a fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.