Pasar al contenido principal
Más de 350 profesionales de 6 países en el IX Encuentro Internacional de Investigadores Delfín
La UAM participó como IES coordinadora del Programa Delfín Capítulo Colombia
Investigación

Más de 350 profesionales de 6 países en el IX Encuentro Internacional de Investigadores Delfín

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) como IES coordinadora del Programa Delfín Capítulo Colombia, participó como coordinadora en alianza con 29 Instituciones de Educación  Superior de Medellín y Antioquia del IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, realizado los días 1, 2 y 3 de octubre en la ciudad de Medellín.

Este evento, que tuvo como sede principal la Institución Universitaria Esumer, reunió a más de 350 investigadores provenientes de seis países y contó con la presencia de directivos de alrededor de 88 universidades de América Latina. La participación de la UAM se destacó no solo por la intervención de María del Carmen Vergara Quintero, directora de Investigación, Innovación y Emprendimiento como Coordinadora del Capítulo, sino también con sus investigadores, quienes participaron como líderes de mesa y como ponente principal en el evento de apertura, Oscar Cardona Morales presentó como la Inteligencia Artificial es un potenciador de la investigación. 

Participación de la UAM en Encuentro Internacional de Investigadores Delfín
Participación de la UAM en Encuentro Internacional de Investigadores Delfín.

Objetivos del encuentro con investigadores Delfín

El espacio académico y científico se planteó tres objetivos fundamentales:

  • Promover el trabajo colaborativo internacional entre investigadores y universidades.
  • Compartir resultados y capacidades institucionales, fortaleciendo la visibilidad y el impacto de la investigación.
  • Construir planes de acción conjuntos que impulsen proyectos de innovación y desarrollo tecnológico con alcance global.

Desarrollo y dinámica de trabajo

El encuentro se estructuró en 32 redes de trabajo colaborativo, organizadas en 11 mesas temáticas, que sirvieron como escenario para la discusión, el análisis y la formulación de propuestas de investigación aplicada en diferentes áreas del conocimiento.

En total, participaron investigadores pertenecientes a 88 Instituciones de Educación Superior, quienes socializaron sus avances científicos y tecnológicos, fomentando la cooperación internacional y el diseño de estrategias conjuntas para enfrentar los retos globales en materia de  investigación, innovación, sostenibilidad y transferencia de conocimiento.

La UAM y su liderazgo en redes de investigación

La presencia de la Universidad Autónoma de Manizales en este evento reafirma su compromiso con la construcción de conocimiento global y con el fortalecimiento de su red de cooperación académica. Como coordinadora del Programa Delfín Capítulo Colombia, la UAM desempeña un papel clave en la consolidación de espacios de movilidad e intercambio académico, que facilitan la vinculación de estudiantes, docentes e investigadores en proyectos internacionales.

Según María del Carmen Vergara Quintero, coordinadora del Programa Delfín Capítulo Colombia “estos encuentros son vitales para conectar capacidades, abrir posibilidades de investigación conjunta y generar impacto real en nuestras comunidades a través de la ciencia, la tecnología, la innovación, la creación  y el emprendimiento”.