Pasar al contenido principal
Grupo ganador de UAM Fest
Bienestar

UAM Fest 2025: creatividad, integración y talento

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales celebró una nueva edición de UAM Fest, la jornada que reúne deporte, salud, arte y cultura en un mismo escenario para fortalecer los lazos de la comunidad universitaria. Con actividades como el Día Deportivo, el Safari de la Salud, Talento UAM y las Comparsas, el campus se convirtió en un laboratorio de integración, expresión creativa y trabajo en equipo.

“Este espacio de la UAM Fest es importante porque es un escenario de integración, creatividad y compañerismo; fortalece los vínculos entre estudiantes de diferentes facultades. La universidad no solo desarrolla habilidades técnicas, también habilidades esenciales”, afirmó Diana Perea, coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria.

“Aquí quedan recuerdos no académicos que también forman herramientas personales: el profe chévere, las sonrisas, los parches y el conocer personas con otras miradas”, agregó.

Comparsas UAM Fest 2025: gana la Ciencia Ficción

La temática central de este año enfrentó Calabozos y Dragones (fantasía épica) y Ciencia Ficción (futuros posibles). Tras un desfile lleno de color, la comparsa ganadora fue Ciencia Ficción, que cautivó por su narrativa sobre tecnología, destino humano y exploración de nuevos mundos. El jurado destacó la creatividad de las puestas en escena, el uso de material reciclable y la coherencia conceptual.

“Vimos estudiantes que se atrevieron a romper sus propios esquemas para enfrentarse al público. Eso es super ganador”, resaltó Perea. “Hubo trabajo en equipo, pintura, reutilización de materiales y una participación que los jóvenes recordarán en su vida universitaria”.

 

Talento UAM: una muestra que enriquece el espíritu

En Talento UAM participaron estudiantes, docentes y administrativos en tres categorías: música, escénica y creativa.

“Esta muestra es una plataforma de reconocimiento al trabajo y a la disciplina. Permite un espacio distinto al académico, vital para la formación integral”, comentó Néstor Piedrahíta, coordinador de Arte y Cultura. 

Néstor subrayó que desde el año pasado el formato dejó de ser concurso para convertirse en muestra artística (no competitiva), enfocada en la auto-reflexión y el autoconocimiento. “Cuando se hace con un interés más emocional y espiritual, la entrega cambia: somos más competentes y menos competitivos”, dijo.

Día Deportivo y Safari de la Salud

El Día Deportivo amplió la participación en escenarios como fútbol, baloncesto y voleibol, mientras el Safari de la Salud acercó servicios y mensajes de prevención, bienestar y hábitos saludables a lo largo de la jornada.

Una plataforma para proyectar habilidades y pertenencia

Para Néstor, UAM Fest “sigue siendo una plataforma donde los estudiantes proyectan sus habilidades y ejercen pensamiento crítico sobre la realidad universitaria, social y humana, con énfasis en salud mental y física”.

Diana coincidió: “Es un espacio que debemos conservar. Más allá de lo académico, aquí se tejen recuerdos y se fortalecen habilidades esenciales para la vida”.