
Agenda por la Equidad de Género en Manizales y Caldas
En un esfuerzo conjunto por impulsar la equidad de género en la región, el Concejo de Manizales y la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) llevaron a cabo el foro "Agenda por la Equidad de Género en Manizales y Caldas", un espacio de análisis y diálogo en el que se presentaron los resultados del Índice de Equidad de Género (IEG) 2024.
El evento contó con la participación de expertos en el tema de equidad de género, entre ellos:
Daniel Gómez G., Vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad.
Paula Andrea Escobar G., Vicepresidenta de Asuntos Empresariales y Estratégicos del Consejo Privado de Competitividad.
Paula Andrea Valencia O., Directora Ejecutiva de la Fundación Instituto de Liderazgo (FIL).
Carlos Eduardo Jaramillo S., Rector de la Universidad Autónoma de Manizales.
En la UAM se habló sobre equidad de género.
Resultados del Índice de Equidad de Género en Caldas
El informe, elaborado por la Universidad del Rosario, Davivienda y el Consejo Privado de Competitividad (CPC), ubicó a Caldas en la novena posición a nivel nacional, con un puntaje de 5,94 sobre 10, reflejando avances importantes, pero también retos pendientes en la reducción de brechas de género.
Entre los principales avances destacan:
Reducción de la tasa de analfabetismo y mejora en los resultados de las pruebas Saber Pro.
Mayor acceso a espacios de cuidado, facilitando la conciliación laboral y familiar.
Disminución en la tasa de desempleo y pobreza multidimensional.
Mejora en la cobertura de servicios de salud.
Sin embargo, aún persisten desafíos como:
Baja cobertura en educación preescolar y en formación técnica y tecnológica.
Uso limitado de espacios institucionales de cuidado.
Déficit cuantitativo de vivienda.
Un llamado a la acción
La concejal Paula Andrea Toro Santana, líder del foro, destacó la importancia de consolidar una agenda de equidad con políticas públicas efectivas: "Si bien celebramos los avances, este es un llamado a la reflexión y a la acción. La equidad de género no debe ser solo una meta, sino una realidad tangible para Manizales y Caldas".
Por su parte, el rector de la UAM, Carlos Eduardo Jaramillo S., resaltó el papel de la academia en estos procesos: "Las universidades deben ser espacios de construcción de conocimiento y transformación social. Este foro es un ejemplo del compromiso que tenemos con el desarrollo equitativo de nuestra región".
El Vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, Daniel Gómez G., destacó los avances de Caldas en equidad de género y la importancia de situar el tema en el centro de la política pública: "En el evento, pudimos observar los avances de Caldas en términos de equidad de género. En nuestra medición de 2023 a 2024, el departamento ascendió al puesto nueve en este indicador, destacándose en áreas como equidad de género en el mercado laboral y financiero, así como en educación, donde obtuvo resultados muy positivos. Sin embargo, persisten desafíos en otros ámbitos, como la salud."
Finalmente, el Consejo Privado de Competitividad reiteró la necesidad de una articulación efectiva entre el sector público, el privado y la sociedad civil para generar más oportunidades laborales y económicas para las mujeres.
Descarga el informe completo sobre equidad de género
Los resultados detallados del Índice de Equidad de Género 2024 están disponibles en: