
ASCUN impulsa desde la UAM articulación entre universidad, empresa y Estado
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue la sede de la V Sesión del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), un encuentro clave que reafirmó el compromiso del sistema universitario colombiano con la articulación efectiva entre la academia, el sector productivo y el Estado.
Para ASCUN es clave el diálogo, estrategia y visión compartida desde la Región Centro Occidente
La jornada en Manizales reunió a rectores de distintas regiones del país. Además, se tuvo un encuentro con empresarios y actores públicos, quienes debatieron sobre los avances, retos y oportunidades de este ecosistema colaborativo.

Educación como motor de cambio: ASCUN
“Una articulación efectiva entre universidad, empresa y Estado es la base para fomentar oportunidades, compartir conocimiento y generar soluciones pertinentes para nuestra sociedad”, expresó Carlos Eduardo Jaramillo Sanín, rector de la UAM, quien destacó la calidad educativa de la región como resultado del trabajo conjunto entre instituciones acreditadas, autoridades locales y el sector empresarial.
Jaramillo también subrayó que la clave del éxito ha sido la construcción de confianza: “Sin confianza, es muy difícil concretar acciones reales. Hemos ganado espacios y generado oportunidades que hoy se traducen en logros para toda la comunidad”.
Voces de los rectores: unidad, confianza y acción territorial
Robert Romero Ramírez, rector de la Universidad Popular del César, enfatizó que las universidades no deben verse únicamente como centros de formación profesional, sino como aliadas estratégicas en el diseño y ejecución de políticas públicas, así como en el desarrollo empresarial y social. “La extensión y la provisión social deben estar directamente conectadas con el Estado y la empresa privada”, afirmó.
Por su parte, Marco Tulio Calderón Peñalosa, rector de la Universidad de la Gran Colombia, hizo un llamado a profundizar el diálogo entre los tres sectores: “No se trata solo de teoría, sino de realidades. Cuando el estudiante comprende los problemas reales, se forma de verdad para aportar al país. Esta articulación debe ser parte esencial del modelo educativo”.
Charles Robin Arosa Carrera, rector de la Universidad de los Llanos, destacó el rol estratégico de las universidades como centros de creación e innovación, y reconoció que en regiones como los Llanos Orientales aún falta consolidar la confianza entre empresa, universidad y Estado. “Las universidades son el mundo real. Allí se piensan las soluciones a los grandes problemas de nuestras regiones. Necesitamos que los empresarios y los gobiernos crean e inviertan en este potencial”, dijo.
ASCUN descentraliza y fortalece el diálogo regional
Durante el encuentro, los participantes valoraron la iniciativa de ASCUN de descentralizar sus sesiones para acercarse más a los territorios. Este enfoque ha permitido un diálogo más directo con los gremios de la producción, con el fin de alinear la formación académica y la investigación con las necesidades reales del entorno.
“Estos espacios son fundamentales para escuchar qué profesionales necesita el sector productivo, en qué debemos investigar más y cómo podemos aportar mejor al desarrollo regional”, señalaron varios de los rectores asistentes.
La jornada en Manizales dejó como mensaje central la importancia de continuar fortaleciendo este modelo colaborativo. La educación superior, articulada con el Estado y la empresa, se consolida así como un pilar para el progreso social, económico y científico del país.
