Pasar al contenido principal
Premiación del Desafío Ortográfico, Día del Idioma en la UAM
Día del Idioma UAM
Conoce la UAM

Así se vivió el Día del Idioma en la UAM

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

Cada 23 de abril se celebra el Día del Idioma en la UAM, una fecha emblemática que rinde homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la recordada obra Don Quijote de la Mancha y figura clave en la literatura universal.

En honor a su legado y a la riqueza del idioma español, la UAM llevó a cabo una jornada llena de actividades culturales y académicas, coordinadas por el Instituto de Idiomas, la Editorial UAM y la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal.

Día del idioma en la UAM: Un día para reflexionar y celebrar el Idioma

Apertura con poesía: “La magia del lenguaje”

La celebración comenzó en el Auditorio Mario Calderón Rivera con la intervención del profesor Fredy Alexander López Arcila, del Departamento de Ciencias Humanas, quien presentó su texto “La magia del lenguaje”. Con un tono poético y reflexivo, el docente invitó al público a apreciar el idioma como una herramienta de conexión, memoria y transformación social.

Desafío Ortográfico: un concurso para todos

Uno de los momentos más llamativos de la jornada fue el Desafío Ortográfico, un concurso de deletreo que reunió a estudiantes, docentes y administrativos en una sana competencia. Se premiaron a los tres primeros lugares por su precisión en la ortografía, su conocimiento del idioma y su capacidad de concentración. Este evento no solo promovió el buen uso del español, sino que también fomentó la integración de la comunidad UAM.

Conversatorio: El terror como espejo de lo cotidiano

El idioma también fue explorado desde la literatura de género en el conversatorio “Mariana Enríquez & Compañía: del terror como género popular a la espeluznante cotidianidad latinoamericana”. Entre los invitados destacaron:

  • Camilo Ramírez Meza, docente de la I.E. Malabar
  • Isabella Martínez, estudiante de la I.E. Malabar
  • Carlos Andrés Colorado Franco, docente de la Universidad de Caldas

Durante el conversatorio, Ramírez expresó que este tipo de espacios son fundamentales para la formación humana:
“El terror es un género muy pedagógico. Todos sentimos miedo y muchas veces no sabemos cómo abordarlo. Estos espacios invitan a la reflexión y a la comprensión de nuestras emociones”.

Obsequio de libros y promoción de la lectura

Durante todo el día, la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal obsequió libros a la comunidad universitaria. Se ofrecieron títulos de literatura, investigación, arte y textos especializados por carrera, fortaleciendo el acceso al conocimiento y fomentando el hábito de la lectura.

Lanzamiento editorial: La Zona Neutra en Rehabilitación Oral

En horas de la tarde se llevó a cabo el lanzamiento oficial del libro “La Zona Neutra en Rehabilitación Oral”, escrito por:

  • Olga Lucía Rodríguez Escobar
  • César Mejía Lemus
  • Ángela María Lozano Sánchez

El evento, organizado por la Editorial UAM, incluyó firma de libros y un homenaje especial a César Mejía Lemus, reconocido por la Asociación Colombiana de Prostodoncia por su valiosa contribución a la odontología.
Mejía comentó: “Estoy muy feliz con este reconocimiento. Esta obra será de gran utilidad para todos los odontólogos que la consulten”.

Freestyle y lingüística: una mirada académica al rap

También en la tarde, se presentó la charla “Comunicación, expresión y enunciación en las batallas de gallos de freestyle rap en Manizales”, organizada por el Semillero de Investigación en Sociolingüística de la Universidad de Caldas. Esta actividad puso en diálogo las prácticas culturales urbanas con el análisis lingüístico, además hubo una demostración de freestyle por parte de Camilo Echeverri, más conocido como “Husky”, quien improvisó con palabras que el público le proporcionó. 

Reconocimiento a publicaciones UAM y aliados

La jornada cerró con un reconocimiento a las publicaciones bibliográficas 2024 realizadas por miembros de la comunidad UAM y sus aliados. Una ceremonia significativa para toda la comunidad, donde se dan a conocer todos los trabajos de investigación publicados por la Editorial UAM en el año 2024.

Además, se celebró la batalla ortográfica final, premiando a los ganadores del 3.º Desafío Ortográfico y destacando a los autores que han contribuido al desarrollo académico desde la escritura.

 

 

Arte y reflexión: exposición “Ecos de la Ciudad”

Los asistentes también pudieron disfrutar de la exposición artística “Ecos de la Ciudad: Meditaciones en Hábitat”, ubicada en las instalaciones de la Biblioteca. Las obras de Carlos (HEREB) García y Juan Pablo Ceballos invitan a reflexionar sobre la relación entre el entorno urbano, la forma y la materia, ofreciendo una mirada sensible sobre los espacios que habitamos.