Pasar al contenido principal
“Caldas HUB InterGen”, primer laboratorio vivo intergeneracional del planeta
El “Caldas HUB InterGen” convierte el envejecimiento poblacional en una oportunidad.
Proyección

Caldas HUB InterGen, primer laboratorio vivo intergeneracional del planeta

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 5 minutos

  • El “Caldas HUB InterGen” convierte el envejecimiento poblacional en una oportunidad de desarrollo y cooperación entre generaciones.
  • La iniciativa busca posicionar a Caldas como modelo mundial de innovación social, científica y económica centrada en la longevidad.

Nuestro territorio se proyecta al mundo con una propuesta sin precedentes: el lanzamiento del Caldas HUB InterGen, un laboratorio vivo que transforma el reto demográfico en una oportunidad para el desarrollo, la innovación y la cohesión social. 

La iniciativa reúne a empresas, academia, Estado y sociedad civil de Caldas en torno a un mismo propósito: convertir a Caldas en el primer territorio intergeneracional del planeta, donde la edad deja de ser un límite y se convierte en un activo colectivo.

El HUB surge como respuesta a la profunda transformación demográfica que vive el planeta. Según el Banco Mundial, la tasa global de fertilidad pasó de 5 hijos por mujer en 1960 a 2,3 en 2022, mientras que la esperanza de vida promedio supera los 73 años. En Colombia, Caldas encarna con especial fuerza este fenómeno: más del 21 % de su población tiene más de 60 años y el índice de dependencia de mayores crece seis veces más rápido que el de la población joven. Este contexto convierte al departamento en un escenario ideal para proponer nuevas formas de convivencia, aprendizaje y productividad intergeneracional.

“En Caldas no hablamos de edad, hablamos de futuro compartido. Creemos que la longevidad es un activo social, una fuente de conocimiento, creatividad y progreso”, así conciben este modelo los voceros del HUB InterGen al destacar el carácter transformador de esta iniciativa.

Caldas HUB InterGen

Caldas HUB InterGen se concibe como una plataforma abierta de innovación que convertirá al territorio en un laboratorio vivo de experimentación social, económica y tecnológica. Su apuesta es construir un modelo en el que la educación es para toda la vida, la empleabilidad es amigable con la edad, el emprendimiento fomenta equipos multigeneracionales, los sistemas de cuidado fortalecen permanentemente sus capacidades para el cuidado mutuo, y la cultura erradica definitivamente el edadismo, dando paso a una sociedad sin barreras generacionales.

Con el fin de garantizar su sostenibilidad y capacidad de acción, el HUB esta estructurando un fondo patrimonial que respalde proyectos de alto impacto y convoque talento global  asegurando la continuidad de la iniciativa en el largo plazo. Desde su base en Caldas, esta red impulsará la cooperación con universidades, centros de investigación y organizaciones internacionales interesadas en el conocimiento y desarrollo de nuevas formas de longevidad activa.

El primer gran paso de este modelo es la creación de un imaginario amplio y compartido, a través de una campaña que busca generar apropiación y crea un lenguaje común para todos, así nace la campaña, “Caldas sin edad”, que se convierte en un manifiesto de reciprocidad intergeneracional que activa el potencial productivo en todas las edades, enviando un contundente mensaje desde Caldas y Manizales  para el mundo.

“Esta es una invitación a pensar diferente. Desde Caldas queremos exportar ideas, modelos, experiencias y productos que inspiren a otros territorios a ver la longevidad como fuente de innovación y desarrollo”, señalaron los impulsores de la iniciativa.

Otras de las metas trazadas se encuentran la creación del Intergen HealthTech Startup Hub, que reunirá al menos 50 startups de tecnología en salud conformadas por equipos de distintas edades; la consolidación de Caldas como el primer territorio “Zero Ageism” de América Latina, libre de discriminación por edad; y el posicionamiento de Manizales como la capital mundial del empleo amigable con la edad

También se proyecta el desarrollo del Observatorio Regional y Global Intergen – ORIGGEN- una plataforma digital para monitorear en tiempo real la transición demográfica y las soluciones intergeneracionales, así como el lanzamiento del primer coliving intergeneracional con atención integral en todas las edades y la realización del World Intergenerational Festival (WIFF) liderado por Grupo Prisa, un encuentro global de cultura, arte y diálogo entre generaciones.

Caldas HUB InterGen marca un nuevo capítulo en la manera de entender la vida y sus etapas. En lugar de ver el envejecimiento como un desafío, propone una visión en la que todas las edades cuentan y colaboran para construir bienestar común. 

Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales, expresó:

“Cuando pensamos en una universidad, a menudo imaginamos un grupo de jóvenes que llegan a formarse en programas de pregrado. Pero en la Universidad Autónoma de Manizales nuestra realidad va mucho más allá. Hoy tenemos estudiantes desde los 3 años, y la persona de mayor edad que hemos graduado tenía 77. Eso nos habla de una comunidad verdaderamente intergeneracional, en la que cada persona encuentra su propio espacio para aprender, crecer, disfrutar y alcanzar sus metas.

En la UAM trabajamos constantemente por generar escenarios donde todos puedan encontrarse consigo mismos y con los demás, porque entendemos que la educación es un proceso que no termina nunca. Siempre hay una sed de más, un deseo de seguir construyendo y de seguir disfrutando la vida.

El mundo ha cambiado, y con él, la demografía, las necesidades y las formas de aprender. No podemos quedarnos añorando lo que fue; tenemos que seguir el ejemplo de nuestros fundadores: atrevernos a llegar a la montaña, salir de la zona cómoda y construir en lugares donde otros tal vez se pregunten por qué. Ese es nuestro reto: ofrecer oportunidades reales para que cada persona encuentre su lugar y su propósito.

Desde la academia y la investigación, el reto es aún mayor. En Manizales tenemos uno de los índices más altos de doctores per cápita en Colombia, pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿para qué? La respuesta está en cómo ponemos esas capacidades al servicio de la sociedad, en cómo impactamos y contribuimos a mejorar la vida de las personas.

Nuestro objetivo no es tener indicadores por tenerlos. Nuestro propósito es que, desde lo que cada uno es y hace, aportemos al desarrollo de esta ciudad, de esta región y de este departamento que tanto queremos. Esa es la verdadera esencia de la Universidad Autónoma de Manizales: formar, inspirar y servir para construir juntos un mejor futuro.”


Fatal error: Allowed memory size of 134217728 bytes exhausted (tried to allocate 20480 bytes) in /opt/drupal/web/core/lib/Drupal/Core/Database/StatementWrapperIterator.php on line 113