Congreso Internacional Sinergia para la Educación – Ci-Sé 25
Manizales consolidó su liderazgo educativo con el Congreso Internacional Sinergia para la Educación – Ci-Sé 25.
La primera edición del Congreso Internacional Sinergia para la Educación – Ci-Sé 25 reunió a expertos nacionales e internacionales, rectores, docentes, empresarios, estudiantes y representantes del gobierno municipal en torno a un propósito común: fortalecer la educación como motor de transformación social. El encuentro permitió visibilizar las iniciativas y alianzas que hoy proyectan a Manizales como un modelo latinoamericano de innovación educativa, cooperación universitaria y desarrollo del talento humano.
Durante los dos días de agenda académica, los asistentes se reunieron en la Universidad de Manizales para compartir experiencias, fortalecer alianzas y proyectar el futuro de la educación como motor de transformación territorial. El encuentro fue organizado por Manizales Campus Universitario (MCU), el Sistema Universitario de Manizales (SUMA) y la Secretaría de Educación de Manizales, con el apoyo de la Alcaldía de Manizales.
Reflexión, conocimiento y educación
El CiSé25 abrió con la conferencia internacional de Mauro Alejo Guevara (Argentina), co-creador de la política Study Buenos Aires, quien compartió experiencias sobre innovación educativa y atracción de talento global. También participó Ruth Dekiermacher, de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, quien resaltó la importancia de las alianzas internacionales como base del crecimiento educativo.
En el primer día se desarrolló también el panel “Manizales: una ciudad universitaria para el mundo”, moderado por Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales y presidente del Sistema Universitario de Manizales – SUMA. En el espacio participaron Duván Emilio Ramírez, rector de la Universidad de Manizales; Fabio Hernando Arias Orozco, rector de la Universidad de Caldas; Andrea Ruiz Ricaurte, directora encargada de Manizales Campus Universitario; Natalia Escobar Santander, directora de Estrategia e Innovación de la Fundación Luker; Andrés Felipe Betancourth, secretario de Educación de Manizales; y Marcela Escobar, directora de Manizales Más.
Este espacio permitió reflexionar sobre el modelo de ciudad universitaria de Manizales y su proyección internacional, resaltando la articulación entre la academia, el sector público, la empresa y la sociedad como base de su desarrollo educativo y territorial.
El evento también fue escenario de la celebración de los 10 años de Manizales Campus Universitario, una década de trabajo conjunto que ha consolidado a la ciudad como un campus vivo, abierto y en constante evolución.
La primera jornada concluyó con la intervención de Mario Andrés Valencia, director de SIGMA Ingeniería, quien desde la perspectiva empresarial destacó el valor de la educación como motor del progreso regional. En su intervención, resaltó la importancia de fortalecer los vínculos entre la academia y el sector productivo, subrayando que el desarrollo económico sostenible solo es posible cuando las empresas se comprometen con la formación del talento y la innovación educativa.
Educación articulada y mirada global
Asimismo, el segundo día del CiSé 25 profundizó en la articulación entre educación media y superior con la presentación de iniciativas como Universidad en el Campo, Universidad en tu Colegio y Universidad de Caldas en tu Pueblo, que fortalecen la formación en zonas rurales y amplían el acceso al conocimiento.
Posteriormente se realizó el taller teórico-práctico “Co-creando estrategias para el posicionamiento global”, guiado por el experto argentino Mauro Alejo Guevara, quien invitó a los participantes a imaginar juntos nuevas rutas para proyectar a Manizales como ciudad universitaria de clase mundial y en el cual participaron representantes de oficinas de internacionalización, ONG, estudiantes e instituciones como la Policía Nacional.
La tarde comenzó con la exposición del experto español Pedro Manuel García Calvo, de la Universidad de Salamanca, quien ofreció la conferencia “Una mirada global para la internacionalización de Manizales”, destacando el potencial de la ciudad como destino académico internacional.
El Congreso culminó con el panel “Sistema Universitario de Manizales (SUMA): un modelo de articulación y cooperación universitaria”, moderado por Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, rector de la Universidad Católica de Manizales, en el cual se reconocieron los avances en investigación, movilidad, bienestar, proyección e internacionalización logrados gracias al trabajo conjunto de las instituciones que integran SUMA.
Unidos por la educación de Manizales
De forma paralela, se desarrolló el II Encuentro Internacional de Escuelas Normales, un espacio de diálogo e intercambio pedagógico que reafirmó la importancia de la formación docente como base del desarrollo social.
El Congreso Internacional Sinergia para la Educación – Ci-Sé 25 deja un balance positivo: dos días de reflexión, cooperación y acción que reafirman la convicción de que la educación es el punto de partida para construir territorios más humanos, sostenibles y equitativos.
“Manizales demostró, una vez más, que cuando los sectores se articulan alrededor de la educación, los resultados se multiplican. Este CiSé25 nos deja esperanza, aprendizaje y una ruta clara para seguir consolidando a la ciudad como referente educativo en Latinoamérica”, destacó Andrea Ruiz Ricaurte, directora (e) de Manizales Campus Universitario.