Pasar al contenido principal
Representantes de la UAM con el gerente del Hospital de Caldas posando con la placa conmemorativa.
Proyección

Cuando la naturaleza entra al hospital: un jardín de orquídeas que transforma vidas

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

En el SES Hospital de Caldas, los pasillos siempre están llenos de historias. Historias de esperanza, de recuperación, de cuidados diarios y de manos que acompañan. Pero el 30 de julio una nueva historia comenzó a escribirse: la de un jardín de orquídeas que ahora florece en medio del hospital, gracias a la donación de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM).

El hospital realizó un acto especial de agradecimiento a la UAM por esta donación, un aporte que fortalece el concepto de hospital biofílico, una tendencia internacional que busca integrar naturaleza y bienestar en los espacios de salud. Está demostrado que el contacto con elementos naturales contribuye a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y acelerar la recuperación de los pacientes.

Durante la ceremonia, el gerente del hospital, Juan Felipe Valencia, destacó la importancia de las alianzas que contribuyen al bienestar de la comunidad hospitalaria: “Las conversaciones crean realidad, y gracias a ellas hoy tenemos este acto simbólico y muy bonito. Este hospital existe para nuestros pacientes, y el entorno que construimos juntos ayuda a que su proceso de sanación sea más humano y cercano a la naturaleza”, afirmó.

Arte, cultura y naturaleza en el cuidado de la salud

La iniciativa se enmarca en el programa “Hospital Sana con Arte”, que busca transformar el entorno hospitalario a través del arte, el color y la cultura. Este programa ha llevado al hospital expresiones como pintura, teatro, poesía y fotografía, convirtiéndolo en un espacio vivo e inspirador. El jardín de orquídeas, junto con la inauguración de un nuevo mural y otros jardines donados, ahora se suma a estas acciones, integrando la naturaleza como parte de la experiencia de atención y recuperación.

Además, Valencia recordó el “Monumento al buen acto”, una obra ubicada en la parte externa del hospital que simboliza las buenas acciones colectivas que fortalecen a la institución y su misión de cuidar la salud de la comunidad.

reconocimiento a la UAM en el SES.

 

Un lazo sólido entre la UAM y el hospital

El vínculo entre la UAM y el SES Hospital de Caldas no se limita a esta donación. Cada año, estudiantes de la UAM realizan sus prácticas formativas en el hospital, consolidando una relación que impacta positivamente tanto la formación académica como la atención en salud en la región.

Reconocimiento especial

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a Edwin Naranjo, jardinero de la UAM, quien ha dedicado años al cuidado y preservación del jardín de orquídeas de la institución. Su conocimiento, paciencia y amor por las plantas fueron fundamentales para trasladar parte de ese tesoro natural al hospital.

“Las orquídeas no solo son flores, son vida que necesita manos que las cuiden y corazones que las valoren”, expresó Valencia, destacando a Edwin como símbolo de quienes, desde su labor silenciosa, hacen posible que la naturaleza se convierta en una aliada para la salud y el bienestar.

Edwin Naranjo, jardinero de la UAM.
Edwin Naranjo Cárdenas, jardinero de la UAM. 
 
Una red de buenas voluntades

La donación de la UAM se suma a los aportes de otras empresas y personas que, a través de iniciativas conjuntas, han impulsado mejoras significativas en el hospital. Estas acciones reflejan cómo la unión de voluntades permite construir entornos más humanos y dignos para quienes atraviesan procesos de enfermedad.

El evento concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa, una actividad lúdica con plantas medicinales y un recorrido por los nuevos jardines, evidenciando cómo el arte, la cultura y la naturaleza se entrelazan para transformar el hospital en un espacio donde florecen la esperanza y el bienestar.