
Curso de Cultura y Paz de la UAM en alianza con la Fundación Panaca
El Departamento de Territorio y Paz de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), en colaboración con la Fundación Panaca, ha finalizado con éxito el curso de Cultura y Paz, llevado a cabo del 15 al 19 de junio de 2024. Este curso formó parte del diplomado en Turismo Rural Sostenible y estuvo dirigido a la primera cohorte de participantes, provenientes de Putumayo, Valle, Chocó, Boyacá y Nariño.
La población de esta cohorte es de 160 pobladores.
El profesor German Ricardo Patiño Pineda, del Departamento de Territorio y Paz de la UAM, explicó que “el objetivo principal del curso es capacitar a los participantes para diferenciar entre violencia y conflictos, identificar sus causas y manifestaciones, y aplicar estrategias efectivas de manejo de conflictos como la mediación, la negociación y la resolución pacífica de disputas”.
El curso incluyó talleres prácticos, experiencias enriquecedoras, dinámicas de resolución de conflictos, simulaciones de mediación, ejercicios de empatía y comunicación efectiva, y análisis de casos reales. Al finalizar el curso, los participantes deberán ser capaces de convertirse en agentes de cambio y constructores de paz activos en sus comunidades, fortaleciendo habilidades de comunicación asertiva, empatía y trabajo en equipo.

Cultura y Paz
Entre los asistentes, Yurani Valencia, de Jamundí (Valle del Cauca), destacó: “El curso de Cultura de Paz es maravilloso, nos da herramientas fabulosas para poder trabajar con nuestra comunidad, ser mediadores y multiplicadores de toda esta valiosa información que estamos aprendiendo”.
Hugo Sánchez, de Chivor (Boyacá), agregó: “Fue una sorpresa que en este momento creo que es necesaria. Nos dejaron descubrir y poder, a través de la palabra, contar las experiencias de vida que se han tenido alrededor del tema de Cultura de Paz. Fue muy conmovedor y quedamos con una muy buena imagen de ese tema”.
El curso de Cultura y Paz continuará con dos cohortes más, una en julio y la última en agosto, con la esperanza de seguir formando líderes comunitarios comprometidos con la paz y la resolución de conflictos.