
Docente UAM fue conferencista en el VII Congreso de Ciencia Política de Perú
Katherine Mendieta, coordinadora del Programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales, participó como conferencista internacional invitada al VII Congreso Nacional de Ciencia Política de Perú - CONACIP 2025, organizado por la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y la Red Universitaria Nacional de Estudiantes de Ciencia Política (RUNAECIP), con el respaldo académico internacional de Governance Leadership Academy.
El evento se llevó a cabo en la UCSM en Arequipa, Perú, entre el 6 y el 11 de octubre.
Las conferencias que la docente llevó a cabo fueron:
- Administrar: Lo público y la construcción social del territorio, con la Escuela Profesional de Administración de Empresas
- Ordenamiento regional en Colombia: Consejo Comunitario de Ladrilleros territorio fenomenológico.
Un evento de trascendencia académica internacional
El Congreso fue desarrollado con el propósito de promover el debate, la investigación y el fortalecimiento del liderazgo político y universitario del Perú. El evento contó con la participación de académicos e investigadores de todo el mundo y estuvo precedido por líderes como Francisco Miró Quesada Rada quien se ha desempeñado como académico y diplomático siendo Embajador de Perú en Francia y Pablo Oñate, académico investigador que ha precedido organizaciones como la Asociación Internacional de Ciencia Política, Pass President de la International Political Science Association (IPSA).
Así mismo, el congreso contó con alrededor de 40 conferencias y mesas temáticas donde se abordaron temas referentes a la democracia en los países de América Latina, la participación política, gobernanza, políticas públicas, transformación digital, gestión pública, inteligencia artificial y gobernanza, violencia de género y orden mundial.
Testimonio de Katherine Mendieta:
“El Congreso fue una experiencia muy gratificante en la medida en que fue un espacio de relacionamiento con académicos e investigadores del sur global, donde nos fue permitido compartir las experiencias políticas, sociales, territoriales, culturales de nuestros países, así como acercarnos de primera mano a las diferentes realidades de los gobiernos vecinos. Fue un espacio de actualización del conocimiento y de análisis de hacia dónde se están moviendo los estudios de la ciencia política, el gobierno y las relaciones internacionales".
Fortaleciendo la proyección internacional y académica de la UAM
La participación de la docente Katherine Mendieta en el VII Congreso Nacional de Ciencia Política de Perú reafirma el compromiso de la UAM con la internacionalización, la investigación y el liderazgo académico.
Estas experiencias fortalecen los lazos de cooperación entre universidades latinoamericanas y consolidan la presencia de la UAM en escenarios internacionales de alto nivel, aportando al desarrollo del pensamiento político y la construcción de conocimiento desde una perspectiva global.