
Docentes y estudiantes UAM participaron en la Bienal de Investigación+Creación de la Red SUMA
Los docentes Diego Escobar Correa, coordinador del programa de Diseño de Modas, y Margarita María Ríos Montoya, docente del Departamento de Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), hicieron parte del equipo académico y curatorial, junto con los profesores Johanna Barreneche de la Universidad Católica Luis Amigó y el profesor Alejandro Jiménez de la Universidad de Manizales, quienes tuvieron a cargo la Bienal de Investigación+Creación (I+C)
El segundo encuentro de Investigación + Creación (I + C) reunió académicos con el objetivo de promover nuevas formas de investigar que dinamicen la investigación formativa en los programas de pregrado.
Panel de expertos SUMA I+C
El panel estuvo conformado:
- Catalina Rocha Ruiz – Universidad Autónoma de Manizales
- Daniel Felipe Ramírez Vélez – Universidad de Caldas
- Diana Milena Reyes Arias – Universidad de Manizales
- Juan Sebastián Ospina Álvarez – Universidad Católica Luis Amigó
La moderación estuvo a cargo de Margarita Ríos Montoya, también de la Universidad Autónoma de Manizales.
Universidades participantes
En esta primera Bienal I+C SUMA participaron universidades de diferentes regiones de Colombia:
- Universidad Autónoma de Manizales
- Colegiatura de Medellín
- CUN de Santa Marta
- Universidad de Antioquia
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad de Manizales
- Universidad Católica Luis Amigó
- Universidad de Caldas
Además, se contó con la participación de cinco programas de pregrado, Diseño de Modas, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño visual y Comunicación Social y Periodismo, quienes presentaron proyectos de creación destacados en el aula, tales como:
- 60, 120, 240 – Natalia Ramírez (Colegiatura) | Paisaje sonoro
- Cámara Orafónica – Diana Paola Angarita Niño y Jorge Andrés Torres Cruz (CUN) | Instalación audiovisual interactiva
- Grietas Vivas – Universidad Pedagógica Nacional | Paisaje sonoro
- Momotus Mentoris – Juan Sebastián Ospina Álvarez (Luis Amigó / U. de Caldas) | Escultura e instalación
- Diálogos: Yo Diseñador, Tú Vestido – U. Autónoma de Manizales y U. de Caldas | Instalación
- Muralismo participativo para la conservación del mono nocturno – Universidad de Manizales | Muralismo
- Sinfonía del Magdalena – Alejandro Ceballos – Dirección General y concepto, Roberto Lombana – Concepto Visual y Fotografía, Héctor Fabio Torres – Diseño sonoro y composición, Mario H. Valencia – Creación sonoro y Diseño interactivo.(U. de Caldas) | Imagen sonora
- Nombrar lo innombrable. Violencia y Estado en la poesía colombiana – Pablo Cuartas, Daniel Clavijo y Sebastián Rodríguez (U. Autónoma de Manizales) | Poesía
La creación como espacio de conocimiento
Para Diego Escobar Correa, docente de la UAM y miembro del comité organizador, este evento representa un hito para la comunidad académica:
“Esto es un aporte grandísimo para las Universidades de Manizales en el campo de la creación bajo el modelo I +C. Es la primera vez que tenemos una bienal donde los estudiantes van a ver de cara los procesos que hacen en los semilleros de investigación, en sus talleres, junto a profesores investigadores que presentan los resultados de sus investigaciones bajo el modelo I+C.
Además, van a conocer proyectos de investigadores de todo el país. La creación es también un espacio de formación y de producción de conocimiento. Es decirle a un estudiante: ‘desde acá también producimos conocimiento’”, expresó Escobar.
El arte y el diseño como experiencia estética
Entre las obras más llamativas estuvo la Cámara Orafónica, un proyecto de los docentes Andrés Torres (Universidad de Antioquia) y Diana Paola Angarita Niño (CUN – Santa Marta), que integra tecnología de seguimiento ocular para generar una experiencia contemplativa a través del sonido.
Según Torres:
“Es un proyecto que busca que tú te quedes en una posición quieto y te permitas escuchar y observar de manera contemplativa. Es la forma para acceder a la poética de la instalación”.
Por su parte, el artista Ronald Díaz destacó que el trabajo busca ofrecer una propuesta diferente en cuanto al arte y el diseño, generando una experiencia sensorial profunda y significativa para los asistentes.
Un espacio para crear comunidad académica
La 1ra Bienal de Investigación+Creación de la Red SUMA se consolida como un espacio de legitimación, exhibición y comunidad, donde el arte, el diseño y la ciencia y la investigación confluyen para fortalecer los procesos formativos y creativos de los estudiantes y docentes participantes.