Pasar al contenido principal
Un grupo de trabajadores con sus pizzas hechas en los talleres de cocina en la UAM
Bienestar

Entre sabores y bienestar: así se vivieron los talleres de cocina en la UAM

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Durante el periodo intersemestral, se llevaron a cabo diferentes talleres de cocina en la UAM, en donde los trabajadores de la Universidad Autónoma de Manizales, disfrutaron de una experiencia diferente, con el apoyo del profesor Sergio Valencia, del programa de Artes Culinarias y Gastronomía y la Vicerectoría de Desarrollo Humano

Bienestar integral a través de la cocina

En el taller de Panadería Colombiana, los participantes aprendieron técnicas tradicionales mientras preparaban y degustaban delicias como pandebono y roscón de bocadillo, rescatando sabores que evocan nuestras raíces y compartiéndolos con sus compañeros.

El espacio de Pizza Lovers UAM se convirtió en el escenario ideal para descubrir los secretos de una masa perfecta. Allí se experimentó con diferentes ingredientes y sabores, creando combinaciones creativas y deliciosas que sorprendieron a todos.

En el taller Mix Saludable: ensaladas creativas, los participantes comprobaron que comer de forma saludable puede ser una experiencia llena de color, sabor y creatividad. Este espacio les permitió descubrir nuevas combinaciones de ingredientes frescos y nutritivos, motivándolos a continuar cuidando su bienestar a través de una alimentación consciente.

Participantes de los talleres de cocina en la UAM.
La actividad reunió a trabajadores de distintas áreas de la institución. 

Talleres de cocina para todos

Por su parte, los más pequeños fueron protagonistas en Chefcitos UAM, un taller lleno de alegría y aprendizaje en el que niños y niñas amasaron su propia pizza junto a sus acudientes, fortaleciendo los lazos familiares mediante la cocina y el juego.

Una invitación para fortalecer el bienestar

Desde la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y Bienestar agradecen a quienes participaron en estos espacios pensados para el bienestar integral y extienden la invitación a continuar disfrutando de sus actividades, entre ellas:

Porque el bienestar también se construye en los espacios que se eligen para compartir, aprender y cuidar la salud física y mental, mientras se suman puntos en la estrategia “Vive UAM, Vive Más, Longevo”.
Para mayor información escribe a: auxiliarvdh@autonoma.edu.co