Pasar al contenido principal
Pasantía internacional de estudiante UAM en Tilburg
Estancia doctoral de Juana Chaves Castaño.
Internacionalización

Pasantía internacional de estudiante UAM en Tilburg

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Juana Chaves Castaño, estudiante de la IX cohorte del Doctorado en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), se encuentra realizando una estancia doctoral en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), desde el 29 de octubre hasta el 28 de noviembre, bajo la tutoría del Dr. Michael Bender, profesor asociado de dicha institución.

Esta estancia académica tiene como propósito fortalecer su proyecto de tesis doctoral, titulado “Variación de los estilos cognitivos en contextos de aculturación. El caso de la población indígena colombiana Embera Chamí”, en articulación con la amplia trayectoria del Dr. Bender en el campo de la psicología intercultural y los procesos de aculturación.

Esta movilidad académica internacional en la Universidad de Tilburg representa una oportunidad estratégica para profundizar en metodologías interdisciplinarias que permitan analizar los procesos de adaptación cultural desde una perspectiva cognitiva y social. A través de esta experiencia internacional, Juana Chaves busca articular los fundamentos teóricos de la cognición con los enfoques empíricos y cuantitativos que caracterizan el trabajo del Dr. Bender, fortaleciendo así sus competencias en investigación y el rigor metodológico para abordar fenómenos complejos relacionados con el cambio cultural.

Estancia académica

Esta estancia se realiza con el apoyo del programa de Expertos Internacionales del ICETEX Colombia, entidad que apoya el desarrollo de la internacionalización para realizar movilidad saliente y entrante en las Instituciones de Educación Superior.

El objetivo central de esta experiencia es adquirir herramientas analíticas y metodológicas que faciliten la comprensión de cómo se manifiestan las dinámicas de adaptación cultural en distintos contextos, considerando los aspectos cognitivos, identitarios, afectivos y sociales que intervienen en los procesos migratorios o de contacto intercultural. Asimismo, esta formación permitirá a la investigadora avanzar en el diseño y validación de instrumentos de evaluación intercultural, acordes con los estándares internacionales de investigación psicológica.

Con formación en el área de la antropología, Juana Chaves destaca que esta experiencia también fortalecerá las redes académicas internacionales y enriquecerá el enfoque cognitivo-social de su proyecto de doctorado. De esta manera, la pasantía internacional contribuirá a ampliar la perspectiva de investigación sobre la aculturación desde un enfoque situado, sensible a las particularidades del contexto latinoamericano, y comprometido con la comprensión profunda de la interacción entre cultura, mente y sociedad.