Pasar al contenido principal
Estudiante de Ingeniería Mecánica UAM destacado en la IV Muestra Nacional de Proyectos de Ingeniería
Juan Fernando Bonilla Gallego en la Sociedad Colombiana de Ingenieros
Proyección

Estudiante de Ingeniería Mecánica UAM destaca en la IV Muestra Nacional de Proyectos de Ingeniería

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Juan Fernando Bonilla Gallego, estudiante del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), participó como ponente en la IV Muestra Nacional de Proyectos de Pregrado en Ingeniería: Expresa tu Ingenio, organizada por la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).

El evento, realizado el pasado 28 de octubre en la sede centro de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en Bogotá, reunió a estudiantes, docentes y profesionales de todo el país para compartir proyectos e investigaciones en diversas áreas de la ingeniería, desde la logística y la tecnología, hasta la energía y los materiales.

Innovación con fibras naturales colombianas

Durante su participación, Juan Fernando presentó el proyecto titulado “Desarrollo de biomateriales compuestos reforzados con fibras naturales colombianas: innovación tecnológica y social para aplicaciones de ingeniería”, una propuesta que busca aprovechar recursos naturales del territorio nacional para desarrollar materiales sostenibles con alto potencial tecnológico y social.

El proyecto de Juan Fernando pasó por una evaluación previa, antes de participar como ponencia en el evento.

“Tuve la oportunidad de compartir con colegas de diferentes universidades y especialidades, como ingenieros agrónomos, lo que enriqueció la visión sobre mi proyecto. Fue una experiencia divertida y muy provechosa para fortalecer mi red de contactos y proyectarme profesionalmente”, comentó Juan Fernando.

Formación profesional y cultura investigativa

El estudiante destacó la importancia de este tipo de espacios para la formación profesional:
“Eventos como este permiten socializar en entornos más profesionales, generar alianzas y promover el intercambio de conocimiento entre instituciones. Sería ideal que más estudiantes puedan vivir experiencias similares, pues investigar también es cultura”.

Finalmente, Juan Fernando expresó su agradecimiento a sus tutores Lina Osorio Serna y Eduardo Trujillo De Los Ríos, así como a Angélica Hurtado por su apoyo en la elaboración del póster, y a los docentes del Departamento de Mecánica y Producción de la UAM.

Estudiante con su ponencia

Con su participación, la UAM reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación y la proyección nacional de sus estudiantes, destacando el talento y la innovación de la comunidad universitaria en escenarios de alto nivel académico