
Estudiante UAM realizará intercambio en Chile con Beca Alianza del Pacífico
Ana Sofía Velasco Sánchez, estudiante del programa de Artes Culinarias y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), fue seleccionada para realizar un semestre académico de intercambio en Chile, en la Universidad de Las Américas, luego de ser la primera estudiante UAM en obtener la Beca Alianza del Pacífico.
Esta beca, una de las más reconocidas en América Latina, promueve la movilidad estudiantil entre países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú. Ana Sofía fue seleccionada gracias a su destacado rendimiento académico y su proyección profesional, lo que la convierte en referente dentro de su programa.
Beca Alianza del Pacífico: una oportunidad para fortalecer competencias
El logro de Ana Sofía refleja no solo su esfuerzo y compromiso, sino también el impulso del programa académico por promover experiencias de internacionalización para sus estudiantes. Durante su estancia en Chile, la estudiante tendrá acceso a nuevas técnicas culinarias, dinámicas educativas distintas y un entorno cultural diverso que enriquecerá su formación.
Jorge Eduard Zapata de los Ríos, coordinador del programa de Artes Culinarias y Gastronomía, expresó:
“Me llena de orgullo que Ana Sofía haya obtenido esta beca. Vivirá una experiencia de alta exigencia que le aportará técnicas, autonomía y redes profesionales. Para el programa, es un hito que impulsa la internacionalización y motiva a otros estudiantes a aprovechar estas oportunidades”.
La Facultad celebra el avance de sus estudiantes en internacionalización
Desde la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales, este logro también ha sido motivo de celebración. Tania Margarita Mackenzie Torres, decana de la facultad, destacó:
“Para la Facultad es motivo de orgullo celebrar la selección de la estudiante Ana Sofía Velasco Sánchez, del programa de Artes Culinarias y Gastronomía, quien obtuvo la beca de la Alianza del Pacífico para realizar un semestre académico en Chile.
Vivir en otro país, adaptarse a nuevas dinámicas educativas y sumergirse en entornos culturales distintos les permite ampliar sus horizontes, adquirir nuevas perspectivas y fortalecer sus competencias”.
Formación de calidad que trasciende fronteras
La participación en este tipo de programas reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales y del programa de Artes Culinarias y Gastronomía con una formación de alta calidad, con proyección internacional y humana. Experiencias como la de Ana Sofía no solo enriquecen su proceso académico, sino que también abren nuevas posibilidades para el desarrollo personal y profesional de toda la comunidad estudiantil.