Pasar al contenido principal
Estudiantes durante la práctica de cirugía oral
Conoce la UAM

Estudiantes UAM potencian habilidades en cirugía oral

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

El programa de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales implementa la estrategia educativa de Simulación entrenamiento de tareas en la cátedra de Estomatología y Cirugía Oral I y II  para estudiantes de VII y VIII semestre, un enfoque de enseñanza que busca optimizar el aprendizaje y la preparación de los estudiantes en procedimientos clínicos especializados.

Esta metodología ha sido diseñada para fortalecer las competencias clínico-quirúrgicas de los alumnos mediante la práctica en entornos controlados, permitiendo el desarrollo de habilidades técnicas y  toma de decisiones antes del contacto con pacientes reales.

La estrategia ofrece un ambiente seguro de aprendizaje, en el cual los estudiantes pueden cometer errores sobre un modelo,  sin riesgo para los pacientes, lo que favorece la retroalimentación y el perfeccionamiento de habilidades.

Para esta práctica, se utilizan modelos anatómicos de alta fidelidad, como son los de NISSIN, que replican con exactitud las condiciones clínicas reales. Esto permite realizar técnicas de anestesia, exodoncias a campo abierto y cerrado, así como técnicas avanzadas de sutura. La simulación reduce la curva de aprendizaje en procedimientos complejos, optimiza el tiempo clínico y aumenta la confianza de los estudiantes antes de enfrentarse a escenarios reales.

Práctica de cirugía oral en la UAM.
En la práctica de cirugía oral en la UAM los estudiantes practicaron extracción de terceros molares y suturas. 

Cirugía oral en la UAM

El impacto de esta metodología es significativo. Según la docente Eliana Muñoz López, esta estrategia educativa en simulación fortalece las competencias clínico-quirúrgicas, mejora la toma de decisiones y fomenta la seguridad en la aplicación de técnicas diagnósticas y quirúrgicas. Esta iniciativa comenzó a consolidarse en 2024 y su implementación en 2025 aporta significativamente en la enseñanza odontológica.

Los estudiantes han manifestado su entusiasmo con esta innovación. Rosángela Marcela Cuéllar, de octavo semestre, expresó que la estrategia le ha permitido afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en clase y mejorar la manipulación de instrumentos para la extracción de terceros molares. Sebastián Franco, también de octavo semestre, destacó la importancia de poner en práctica los conceptos teóricos, resolver dudas y adquirir confianza en su desempeño clínico.

Las prácticas en simulación han permitido a los estudiantes aprender a extraer terceros molares, incluso cuando estos aún no han erupcionado completamente. Además, han perfeccionado técnicas de extracción y sutura, lo que resulta fundamental para su ejercicio profesional. Este tipo de entrenamiento es crucial, ya que la extracción dental  es un procedimiento común en la práctica odontológica.