Pasar al contenido principal
Estudiantes UAM simulan Negociación Internacional con empresas.
Conoce la UAM

Estudiantes UAM simulan negociación internacional con empresas de Manizales

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Los estudiantes del Grupo de Negociación Internacional del pregrado de Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) participaron en una destacada simulación de negociación con diversas empresas. Esta actividad fue coordinada por la profesora Marcela Carvajal García, quien lideró el evento con el objetivo de brindar a los estudiantes una experiencia práctica en el ámbito de las negociaciones internacionales.

Entre las empresas que participaron en esta simulación se encontraban Global Strategies & Tools (GST), representada por Juan Carlos López Gutiérrez y Jenniffer Bustamante, graduada del programa de Negocios Internacionales de la UAM; Frutales de Mi Tierra, con la empresaria Valentina Quintero; y Dorado Bloom, representada por Luisa Fernanda Quintero, también graduada del programa de Negocios Internacionales. Además, se contó con la participación de la docente Olga Lucía Ocampo López de la UAM, quien aportó su experiencia en el área.

Empresarios que participaron en la simulación de negociación internacional.
Empresarios que participaron en la simulación de negociación internacional en la UAM.

Simulación de Negociación Internacional

Juan Carlos López Gutiérrez, Director Ejecutivo de Global Strategies & Tools (GST), explicó que su participación en esta actividad se enmarca en una serie de colaboraciones con la UAM en materias de investigación de mercados. "Hemos participado en varias de las materias de investigación de mercados y hoy estamos en un proceso que inició a principios de semestre, proponiendo clusters específicos de productos agro y evaluando la oferta exportable de esos productos", afirmó López Gutiérrez.

La simulación permitió a los estudiantes exponer sus investigaciones y negociar en inglés con compradores potenciales. Global Strategies & Tools asumió el rol de un comprador internacional basado en Florida, evaluando a los estudiantes en términos de volúmenes de compra y capacidades de negociación. "Este tipo de ejercicios permiten entender diversas dinámicas reales dentro del análisis de mercados internacionales y evaluar cómo los estudiantes reaccionan ante esas realidades", añadió López Gutiérrez.

El director de GST también destacó los avances en las habilidades de comunicación en inglés de los estudiantes. "Si comparo con años anteriores, hay una mejora notable en el uso del inglés, con al menos una persona por grupo intentando medir sus capacidades en este idioma como alternativa de comunicación. Aunque hay avances, es necesario seguir trabajando en la confianza y el conocimiento de los estudiantes", señaló.

López Gutiérrez subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los aspectos de internacionalización que conlleva una exportación, como la documentación, los volúmenes y los elementos de empaque. "Estos ejercicios son fundamentales para que los estudiantes comprendan y trabajen en la oferta exportable incluso antes de salir de la universidad. Comparado con hace unos años, hemos avanzado positivamente en la formación de los estudiantes en la UAM", concluyó.

La simulación de negociación no solo brindó a los estudiantes una valiosa experiencia práctica, sino que también reforzó la colaboración entre la academia y las empresas locales, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del mercado global.