Pasar al contenido principal
Participantes del Foro de Proyección UAM 2025
"Voluntariado, el motor del cambio", enfoque del Foro de Proyección 2025.
Proyección

Foro de Proyección UAM 2025: "Voluntariado, el motor del cambio"

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) celebró con éxito el XIX el Foro de proyección UAM 2025, centrado en el voluntariado como estrategia clave para la transformación social y el desarrollo. Este evento convocó a estudiantes, profesionales y representantes de diversas organizaciones para explorar el impacto del voluntariado en la creación de un cambio significativo en la sociedad.

Foro de Proyección UAM 2025 "Voluntariado, el Motor del Cambio"

El foro se desarrolló bajo un formato dinámico y participativo, con una programación cargada de contenidos inspiradores. Durante la jornada, se discutió cómo la acción voluntaria puede fortalecer el tejido social, generar nuevas oportunidades de impacto positivo y crear valor compartido con diversas comunidades y aliados.

Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector de la UAM, Iván Escobar Escobar, Vicerrector académico, y Bellazmín Arenas Quintana, Coordinadora de la Unidad de Proyección, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia del voluntariado como motor de cambio y crecimiento para la sociedad.

Estudiantes participantes del Foro de Proyección UAM 2025
El Foro de Proyección potenció el Voluntariado UAM.

 

Agradecimientos a las instituciones participantes

El foro contó con la presencia de diversas instituciones y organizaciones que han sido claves en el impulso del voluntariado en la región. Entre ellas, se destacan la Fundación ARME, Fundación LUKER, Fundación Susuerte, AIESEC, la Alianza por un Futuro Libre de Caries, CEA, Corporación Chispas de Esperanza, Fundación Escuela Contra la Pobreza, Liga Rosa, Consejo Comunitario de Mujeres, NUTRIR, Fundación Guadalupe, Cruz Roja, Damas Rosadas, SANAMENTE, Observatorio Eje Cafetero Visible y la Revista Araña Que Teje, entre otras.

Conferencia Central: "Voluntariado: hablemos de impacto y oportunidades"

La jornada continuó con la conferencia central de Kiary Sageth Coronel Lobo, líder de voluntariado internacional y cooperación cultural en WeCollab, quien compartió su vasta experiencia sobre el impacto del voluntariado y las oportunidades que este ofrece tanto a nivel local como global.

Presentación del Programa de Voluntariado UAM

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez, líder del Voluntariado UAM Manizales, presentó este programa institucional dispuesto para toda la comunidad universitaria, así como varios de los logros alcanzados y las actividades que se pueden realizar, resaltando la importancia de involucrar a todos los estamentos en proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades con las que la Universidad interactúa.

Panel de Expertos: "Aprendiendo de los más experimentados"

En un interesante panel moderado por Victoria Salazar Gil, expertos en el ámbito del voluntariado compartieron sus experiencias y conocimientos. Los panelistas incluyeron a un representante del voluntario de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), Juan José Raigosa, líder comunitario en Caldas, María del Pilar Cerezo, líder de la iniciativa "Alianza por un Futuro Libre de Caries", Victoria Latorre Sánchez, docente líder del Centro de Educación para el Desarrollo de Uniminuto, y Mariana Cifuentes, vicepresidenta del área de voluntariado global de AIESEC.

Panel de Experiencias: "El día a día del voluntariado"

Otro momento destacado fue el panel de experiencias, moderado por Bellazmín Arenas Quintana, en el que los panelistas compartieron sus vivencias en la acción voluntaria. Los invitados fueron Geraldine Santa Acosta, voluntaria del intercambio MIVI, Diana Julieth Perea Vargas, Coordinadora de la Unidad de Vida Universitaria UAM, John Nelson Cardona González, Director de la Corporación Chispas de Esperanza, Víctor Alfonso Caicedo Espinosa, Director de la Fundación Escuela Contra la Pobreza, y Carolina Uribe Robledo, Directora de la Fundación Liga Rosa.

Escenario de Relacionamiento y Networking: "Únete a proyectos que cambian el mundo"

Durante el evento, se propició un espacio de networking en el que los asistentes pudieron conectarse con diferentes proyectos sociales que están marcando una diferencia en el mundo. Las organizaciones participantes fueron las mismas que acompañaron el foro, ofreciendo a los presentes la oportunidad de unirse a sus iniciativas y contribuir al cambio.

Cierre del Evento

El XIX Foro de Proyección UAM culminó con un emotivo cierre a cargo de Néstor Piedrahita, coordinador de la Unidad de Arte y Cultura, quien agradeció a los participantes y destacó el compromiso de la universidad con la promoción de acciones voluntarias que impulsan la transformación social.

El foro dejó claro que el voluntariado no solo es un acto de generosidad, sino una poderosa herramienta para cambiar el mundo. ¡El compromiso social sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo y la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos!

Para conocer más sobre el programa, vincularte o proponer iniciativas puedes visitar la página del voluntariado en donde encontrarás información y un formulario de registro.

También puedes escribir a voluntariado@autonoma.edu.co

Somos solidarios, somos voluntarios UAM.