Pasar al contenido principal
Participantes del IX Encuentro para la Permanencia
Proyección

IX Encuentro para la Permanencia: un compromiso nacional con los estudiantes

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Con la participación de representantes de universidades de Bogotá, Medellín, Pereira, Ibagué, Barranquilla, los Llanos y otras regiones, se llevó a cabo en Manizales el IX Encuentro para la Permanencia Estudiantil, un espacio de construcción colectiva que reunió a líderes académicos, gestores y profesionales del bienestar y permanencia universitaria para intercambiar experiencias y estrategias orientadas a reducir la deserción en la educación superior.

Angélica Idárraga, coordinadora del Programa de Permanencia y Graduación de la UAM, destacó la relevancia del encuentro y el interés generado entre los asistentes: “El balance general de este IX encuentro es excelente. Fue evidente que el tema de salud mental importó mucho y que las estrategias que surgieron a partir de los espacios de discusión serán fundamentales para seguir acompañando a nuestros estudiantes. Además, hubo un gran interés por el modelo ecosistémico que el Ministerio de Educación está promoviendo, porque entiende al estudiante de manera integral, más allá de lo académico”.

Participantes de la UAM en el Encuentro por la Permanencia

El enfoque ecosistémico del MEN

El Ministerio de Educación Nacional presentó durante la jornada la nueva guía de permanencia, basada en un enfoque ecosistémico y multidimensional, que propone entender al estudiante no solo desde lo académico, sino también desde su contexto, territorio y entorno personal.

José David Rivera Escobar, subdirector de apoyo a la gestión de las IES del MEN, explicó: “Cada estudiante es un proyecto de vida, no un dato en el sistema. Reconocer la diversidad de contextos y trayectorias es esencial para evitar la deserción y lograr que la educación transforme vidas y territorios”.

Este modelo busca que la permanencia no sea una responsabilidad exclusiva de las áreas de bienestar universitario, sino de toda la comunidad académica: directivos, docentes, administrativos, familias y compañeros.

Más allá de lo académico

El encuentro permitió visibilizar que los factores asociados a la deserción son múltiples y requieren un abordaje integral: salud mental, condiciones socioeconómicas, acompañamiento académico, redes de apoyo y desarrollo personal. Por eso, los asistentes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional y la creación de redes para intercambiar buenas prácticas.

Un cierre con visión de futuro

El Noveno Encuentro dejó un mensaje claro: la permanencia estudiantil es un compromiso compartido que exige la participación de todos los actores educativos.