Pasar al contenido principal
Jorge Eliécer Rodríguez con la placa que le otorgaron
Conoce la UAM

Jorge Eliécer Rodríguez, referente en APH

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Otorgaron un reconocimiento a Jorge Eliécer Rodríguez Girado, coordinador del programa de APH de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM),  por su "invaluable aporte al desarrollo de la Atención Prehospitalaria en Colombia". en el Congreso Internacional de Atención Prehospitalaria, realizado en la Universidad Santiago de Cali, la Asociación Universitaria Nacional de Programas de Atención Prehospitalaria (ASUNAPH) y los organizadores del Congreso Internacional de Atención Prehospitalaria (ASUNAPH),

Jorge Eliécer Rodríguez y su Aporte al Sistema Médico de Emergencias y Gestión del Riesgo

Jorge Eliécer Rodríguez señaló que este reconocimiento es resultado del liderazgo ejercido en la consolidación y posicionamiento del tecnólogo en Atención Prehospitalaria dentro del Sistema Médico de Emergencia y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Desde su apertura el 4 de febrero de 2002, el programa de Atención Prehospitalaria (APH) de la UAM ha graduado a 295 tecnólogos en sus 23 años de funcionamiento. Muchos de ellos hoy están vinculados a instituciones clave en la atención de emergencias y desastres, especialmente en Manizales, tales como:

  • Assbasalud.
  • S.E.S. Hospital Universitario de Caldas.
  • E.S.E. Hospital Universitario Santa Sofía de Caldas.
  • Instituto del Corazón.
  • Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) – Dirección Territorial de Salud de Caldas.
  • Asistencia Médica Inmediata (AMI).
  • Grupo EMI.
  • Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Bomberos Oficiales y Bomberos Voluntarios del Municipio de Manizales.
  • Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas.
  • Fundación de Paramédicos Búsqueda y Rescate SER-BYR.
  • Grupo Especial de Rescate (GER).
  • Defensa Civil Colombiana Seccional Caldas.

Impacto del tecnólogo en APH en la reducción de riesgos y vulnerabilidades

Los tecnólogos en Atención Prehospitalaria de la UAM contribuyen significativamente a disminuir complicaciones, invalidez y mortalidad en pacientes que han sufrido traumas o enfermedades repentinas. Asimismo, lideran procesos educativos en gestión del riesgo que fortalecen la capacidad de respuesta de comunidades, familias e instituciones ante desastres naturales, socionaturales, biosanitarios, tecnológicos o causados por el ser humano de forma no intencional.

Un reconocimiento colectivo desde la academia

Aunque el homenaje lleva su nombre, Jorge Eliécer Rodríguez subrayó que este reconocimiento también pertenece a todos los actores que han contribuido al desarrollo del programa: integrantes del Comité de Currículo, docentes de diferentes departamentos de la UAM, estudiantes y graduados, quienes han sido fundamentales para que esta gestión sea posible.