Pasar al contenido principal
La propuesta avanza, las mujeres conectan sus capacidades
Proyecto “Empoderamiento de mujeres indígenas y campesinas en el departamento de Caldas (Colombia)".
Proyección

La propuesta avanza, las mujeres conectan sus capacidades

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

El proyecto “Empoderamiento de mujeres indígenas y campesinas en el departamento de Caldas (Colombia) para la exigibilidad y realización de derechos”, desarrollado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Centro de Investigación para la Paz Gernika Gogoratuz, y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, continúa su desarrollo. 

El pasado 19 de julio de 2025 se llevó a cabo el encuentro con el colectivo de mujeres ubicado en el corregimiento de Encimadas (Samaná, Caldas). Treinta mujeres, quienes han participado en diversas experiencias de aprendizaje que han propiciado cambios significativos, incluyendo el reconocimiento de las conflictividades y violencias, así como las mediaciones y capacidades que se articulan para lograr la deconstrucción de las violencias de género, participaron en este encuentro.

Mujeres indígenas y campesinas

Entre los aspectos destacados, se encuentra la ruta de atención a la violencia de género, la cual, si bien cuenta con su normatividad, requiere un análisis crítico y ajustes para su efectiva implementación en zonas rurales. Este análisis llevó a la organización del colectivo de mujeres y la creación de una red de apoyo mutuo. Asimismo, se enfatizó el componente de economía propia, en el cual se reconoció la necesidad de retomar la esencia y enfocarse en el desarrollo local desde las capacidades y vocaciones de los territorios.

La agenda continúa

Próximamente, el proyecto tendrá un encuentro con el colectivo de mujeres del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta del municipio de Riosucio. Asimismo, el día 28 de julio de 2025 se llevará a cabo el evento “Mujeres transformadoras” en el auditorio Mario Calderón Rivera de la Universidad Autónoma de Manizales, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. 

Este espacio contará con la participación de titulares de obligaciones y tomadores de decisiones, y estará diseñado para la expresión artística y el desarrollo de un conservatorio que favorezca la creación de redes y el aprendizaje.

Evento con las mujeres indígenas y campesinas del proyecto.
Evento con las mujeres indígenas y campesinas del proyecto.

Noticia relacionada:

 Empoderamiento de Mujeres indígenas y campesinas en Caldas