
La UAM celebra con éxito el noveno Día del Negociador Internacional
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) conmemoró el noveno aniversario del Día del Negociador Internacional (DNI) y los 15 años del programa de Negocios Internacionales con una serie de eventos académicos y sociales que fortalecieron la integración y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, egresados y profesionales del sector.
Un evento de tres días con impacto académico y empresarial
El DNI 2025 se desarrolló los días 19, 20 y 21 de marzo con actividades diseñadas para enriquecer la experiencia de los participantes. Entre los eventos principales se incluyeron:
Rueda de Conferencias: Un espacio con formato TED Talk donde egresados destacados compartieron sus experiencias en el mundo de los negocios internacionales.
Desafío Empresarial: Actividad en colaboración con Normandy que puso a prueba las habilidades de los estudiantes en la evaluación de mercados internacionales.
Feria Empresarial: Un punto de encuentro para más de 38 emprendimientos con oferta gastronómica, cultural y musical.
Lunada: Un evento de integración con música en vivo, juegos y la celebración del aniversario del programa.
Gala de Reconocimientos: Espacio de homenaje a estudiantes, profesores y egresados por su compromiso y logros en el sector.
Destacada participación en la rueda de conferencias
El 19 de marzo, en el Auditorio Mario Calderón Rivera, se llevó a cabo la rueda de conferencias con la participación de siete profesionales egresados del programa, entre ellos:
-Sofía Jaramillo Aristizábal, coordinadora de ventas de Buencafé Liofilizado
-Maria Antonia Cárdenas Vélez, profesional de exportaciones de Procolombia
-Manuela Franco, sub gerente de Especial Group
-Martín Botero, director de mercadeo de Normandy
-Juan Martín Pérez, fundador de Hacienda el Bosque
-Deily Gaviria, líder de RR. HH. de Keyrus
-Luisa Fernanda Quintero, jefe de comercio exterior de Dorado Bloom
Maria Antonia Cárdenas destacó la importancia de contribuir con sus experiencias: “Es un honor regresar a compartir conocimientos y aportar al crecimiento de los futuros negociadores internacionales.”
A su vez, la rueda de conferencias contó con el patrocinio de Frisby, Normandy, entre otros.
Retos Empresariales y Espíritu Emprendedor
El Desafío Empresarial, realizado en colaboración con Normandy, permitió que los estudiantes evaluaran la viabilidad de productos en mercados internacionales. Los mejores equipos recibieron premios como anchetas de Normandy y bonos de marcas como Casagrande y Con amor.
Melva Lucía Jiménez, Directora Comercial de Negocios Especiales de Normandy SA, explicó un poco el reto y dio su opinión acerca de lo que aportan estas alianzas: “El desafío empresarial fue una gran oportunidad para que los estudiantes pusieran en práctica sus conocimientos en un entorno realista y retador. La alianza entre la universidad y Normandy permitió enriquecer la experiencia, ya que expuso a los participantes a dinámicas propias del mundo empresarial global”.
En la Feria Empresarial, más de 38 emprendedores presentaron sus productos en el Parque de los Estudiantes. La jornada contó con la animación de la emisora Mix y la presentación del grupo Ensamble UAM.
Erika Maria Muñoz, quien fue Coordinadora del DNI 2024 y ahora realiza su práctica de Paz y Competitividad en la Fundación Pequeño Corazón, comentó: “La Feria Empresarial del DNI 2025 ha sido un evento impecable. Cada año, el objetivo es elevar el nivel, y como equipo 2024, dejamos un estándar alto. Sin embargo, el equipo 2025 supo asumir el reto, imprimir su propio sello y llevarlo aún más lejos”.
Integración y Reconocimientos
La Lunada fue un espacio de esparcimiento con chirimía, premios y la transmisión en vivo del partido de la Selección Colombia frente a Brasil.
Finalmente, el evento culminó con la Gala de Reconocimientos, una ceremonia donde se premió la excelencia académica y profesional de estudiantes y docentes, también se delega el equipo de coordinadores y de logística para la edición del DNI del año siguiente.
La delegación del equipo es un acto simbólico para los estudiantes del programa porque son los propios estudiantes quienes escogen a sus sucesores como coordinadores del siguiente DNI.
Darío Martínez fue escogido como el coordinador del DNI 2026 debido a su compromiso, pasión y capacidad de servir. Darío expresó sus sensaciones después de su elección: “Hoy, me emociona enormemente asumir esta responsabilidad con entusiasmo y compromiso, listo para enfrentar el desafío de hacer crecer aún más este evento. Cuento con un equipo altamente comprometido y capacitado, con quienes trabajaremos para hacer del próximo Día del Negociador Internacional una experiencia inolvidable”.
El DNI 2025 reafirmó la importancia del programa de Negocios Internacionales de la UAM, fortaleciendo su comunidad y su impacto en el sector empresarial.