
La UAM celebró su cuarta edición del MONUAM
El programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UAM realizó su cuarta edición del MONUAM del Modelo de las Nacionales
¿Qué es el MONUAM?
El Modelo de Naciones Unidas de la Autónoma de Manizales (MONUAM) es un evento académico que simula el funcionamiento de las Naciones Unidas (ONU), en el cual estudiantes de educación media y superior asumen el rol de delegados diplomáticos para debatir y proponer soluciones a los desafíos globales actuales.
Comisiones del MONUAM 2025
Durante esta cuarta versión, el MONUAM abordó problemáticas de gran relevancia global a través de cinco comisiones:
- Consejo de Seguridad (CONSEG): Ciberseguridad y guerra informática como amenazas para la paz internacional.
- ONU Mujeres: Tipificación del feminicidio en el derecho internacional.
- Consejo Económico y Social (ECOSOC): Impacto del proteccionismo comercial de Estados Unidos en el comercio global.
- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Reconocimiento del medio ambiente como sujeto de derechos.
- Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR): Evaluación del Estatuto de los Refugiados frente a nuevas formas de desplazamiento interno.
Participación institucional
En la cuarta edición del MONUAM participaron 11 instituciones educativas, provenientes principalmente de Manizales, además de representantes de Chinchiná y Medellín:
- I.E. INEM Baldomero Sanín Cano
- The New School (Medellín)
- Colegio Horizontes
- Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas
- Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora LANS
- Colegio Santa Teresita (Chinchiná)
- Colegio Cerezos
- Colegio San Luis Gonzaga
- Instituto Universitario de Caldas
- Colegio Nuestra Señora del Rosario
- Colegio San Miguel
Conferencistas invitados y expertos internacionales en la cuarta edición del MONUAM
La ceremonia de apertura contó con la conferencia del reconocido jurista y exministro de Justicia Alfonso Gómez Méndez, quien expresó:
“Me parece que ayuda mucho a la formación de los estudiantes, pero también sirve para que ellos mismos se vayan preparando para asumir posiciones de mando en el país y buscar consensos, que es lo que se maneja mucho en Naciones Unidas”.
A los jóvenes les envió un mensaje claro:
“No se dejen convencer del discurso antipolítico cuando dicen ‘yo soy bueno porque no soy político.’ Eso no es verdad. Todos somos políticos de alguna manera. Lo que hay es que prepararse para una buena política.”
Además, se realizó un panel de expertos en internacionalización territorial, donde participó Juan Camilo Osorio, egresado UAM y funcionario con experiencia en ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Osorio destacó:
“Es valioso que los jóvenes lideren estas discusiones, ya que el futuro del mundo está en sus manos”.
Coordinación y proyección del MONUAM
El modelo fue organizado por los docentes Keyla Castro y Harold Miguel Medina, del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UAM. Según Castro:
“Creemos que modelos como estos pueden ser más expansivos hacia otros territorios y entidades, no solo privadas, sino también públicas”.
Reconocimientos y premiación
El evento culminó con una premiación en las siguientes categorías:
- Mejor delegación
- Delegación sobresaliente
- Mención de honor
- Mejor discurso de apertura
- Mejor orador
El MONUAM 2025 reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales con la formación de jóvenes conscientes, críticos y preparados para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo a través del diálogo, la diplomacia y el respeto.