
La UAM conecta academia, talento e industria en la Feria Empresarial 2025
Con una destacada participación de empresas locales, regionales y una alta afluencia de estudiantes, la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizó con éxito la Feria Empresarial 2025. El evento, desarrollado en el Auditorio Mario Calderón Rivera, se consolida como un espacio estratégico para fortalecer los vínculos entre el ámbito académico y el sector productivo. Durante la jornada, reconocidas compañías aliadas brindaron a estudiantes y asistentes una valiosa oportunidad de acercarse al mundo laboral, la innovación y el emprendimiento.

Feria Empresarial 2025, un evento para generar conexiones con propósito
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con representantes de las 12 empresas participantes, las cuales instalaron stands informativos para dar a conocer no solo sus productos y servicios, sino también sus apuestas en innovación, responsabilidad social, equidad e inclusión, inteligencia artificial y nuevas tecnologías. Asimismo, compartieron experiencias de impacto social y destacaron la relevancia de fortalecer la colaboración entre las Universidades y el sector productivo. Las empresas participantes fueron: Induma, Grupotec, Aguas de Manizales, Meeteam, Celema, SES Hospital Universitario de Caldas, Arme, CDT INNVESTIGA, CIP - TRIUAM, ANDI seccional Caldas, Industrias Maviltex y Aris Mining.
El objetivo del evento fue claro: permitir que los estudiantes conozcan sobre las empresas de la región, además de acercarlos a aquellas que harán parte del curso de Inmersión Empresarial durante el periodo intersemestral 2025.
Voces del sector productivo: empresas comprometidas con la formación y el talento joven
Cada representante empresarial compartió su experiencia y la importancia que tiene este tipo de iniciativas para construir tejido social y económico desde la educación.
Víctor Hugo Ospina López, líder de mantenimiento en Aguas de Manizales, destacó cómo la feria permite compartir retos reales con los estudiantes:
“La UAM nos invitó a esta Feria Empresarial para dar a conocer lo que es Aguas de Manizales y presentar un reto específico en el proceso de captación de agua cruda que se realizará en el curso de Inmersión Empresarial. Buscamos que los estudiantes nos ayuden a pensar en soluciones, generando un beneficio mutuo: aprendizaje para ellos y soluciones para nosotros”.
Yenifer Arenas Montoya, líder de mercado de Arme, resaltó el valor del evento para conectar con futuros talentos:
“Estamos muy contentos de poder hacer parte de esta Feria Empresarial. Es una excelente oportunidad para dar a conocer nuestra marca y para que los estudiantes puedan crecer profesionalmente a través de prácticas empresariales e inmersiones”.
Desde el sector salud, Nancy Galvis Ospina, graduada de Ingeniería Industrial de la UAM y actualmente Coordinadora de Educación e Investigación en el SES Hospital Universitario de Caldas, valoró la continuidad del evento:
“Este es nuestro tercer año participando. Ha sido un espacio vital para atraer nuevos talentos al hospital y también para aprender de ellos. Este relacionamiento genera sostenibilidad para la región”.
Por su parte, Valentina Llano Gil, Especialista en Innovación de Celema, expresó la importancia del trabajo conjunto entre universidad y empresa:
“Estos eventos nos permiten generar alianzas de valor con el ecosistema universitario y mostrar a los jóvenes las oportunidades que hay en el territorio. Al unir academia y empresa, se generan grandes desarrollos”.
Karen Daniela Patiño López, Coordinadora de Gerencia de la ANDI Seccional Caldas, presentó la plataforma Más Empleo ANDI, con la que buscan conectar talentos con vacantes activas:
“Hoy no solo participamos como aliados del curso de Inmersión Empresarial, también estamos haciendo un pre registro en nuestra bolsa de empleo para que los estudiantes puedan cargar sus perfiles y visualizar ofertas”.
Tecnología, sostenibilidad e innovación: temas clave
Sebastián Ocampo, graduado de Ingeniería Industrial de la UAM y actualmente Gestor de Innovación en Induma, subrayó el papel de estos espacios para acercar a los estudiantes al ecosistema empresarial:
“Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer mucho más sobre Induma. Aquí pueden aprender sobre innovación y tener la posibilidad de vincularse en el curso de Inmersión Empresarial”.
Desde la inteligencia artificial, Lady Burgos, directora de Talento Humano en Meeteam, explicó cómo la IA transforma la gestión empresarial:
“Queremos mostrar cómo aplicamos inteligencia artificial en selección de personal y resolución de problemas. Es fundamental que los estudiantes comprendan estas herramientas, se adapten y las usen eficazmente”.
Luisa Fernanda Roncancio Rodas, jefe de relaciones externas de Aris Mining, recalcó la proyección regional de estas iniciativas:
“Queremos que los estudiantes conozcan las oportunidades laborales en Aris Mining. Tenemos un convenio con la UAM y haremos parte del curso de Inmersión Empresarial por segundo año consecutivo. Este tipo de espacios nos acercan a los talentos locales”.
Katherine Gómez Arboleda, estratega de comunicaciones de Grupotec, señaló la importancia de visibilizar el propósito empresarial:
“Este es nuestro tercer año consecutivo participando. Es valioso compartir nuestro propósito con los estudiantes y contarles cómo Grupotec impulsa la productividad en la región”.
Una mirada desde la industria textil y de confección
Carolina Restrepo, de Industrias Maviltex, celebró la oportunidad de mostrar que en Manizales hay futuro laboral:
“Esta feria permite que los estudiantes visionen oportunidades reales de trabajo en la región. Somos una empresa de confección con 25 años de trayectoria, con una gran alianza con la UAM en los programas de Diseño de Modas e Ingeniería Industrial”.
Una apuesta por la innovación educativa y el desarrollo regional
La Feria Empresarial 2025 reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales con la formación del talento humano y la creación de oportunidades reales para sus estudiantes. Este tipo de espacios se consolida como una plataforma estratégica para tejer alianzas, compartir conocimiento y proyectar soluciones a los desafíos del entorno empresarial, bajo un enfoque de sostenibilidad, innovación y trabajo colaborativo.
Esta iniciativa se articula con la Visión UAM 2030, que, desde un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, proyecta a la Universidad como una aliada estratégica del sector empresarial, la sociedad civil y el Estado. La Feria Empresarial, junto con el curso de Inmersión Empresarial, se consolidan como motores de cambio que acercan a los estudiantes a los desafíos y oportunidades del entorno real. Una vez más, la UAM demuestra que la educación va más allá del aula y se materializa en cada experiencia, vínculo y oportunidad construida con propósito.