Pasar al contenido principal
Rector UAM presentando nuevo proyecto
Proyección

La UAM lanza un nuevo proyecto: Trayectorias Vitales de Aprendizaje

  Juan Diego Salazar
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales le está apostando a una educación pensada para toda la vida, a través del proyecto Trayectorias Vitales de Aprendizaje, una iniciativa que hace parte del Programa Aprendizaje para la Vida (PAV) y que nace del Plan Estratégico Institucional 2024-2030.

Este proyecto busca transformar la forma en que entendemos la educación superior. La idea es que cada persona, sin importar su edad o profesión, pueda construir su propio camino formativo, según sus intereses, ritmos de vida y experiencia laboral o personal.

¿Qué propone Trayectorias Vitales de Aprendizaje?

Este proyecto se basa en el concepto de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, con un enfoque que incluye educación formal (pregrados y posgrados), no formal (cursos cortos, talleres, webinars, clubes), y también aprendizajes informales, como la experiencia laboral o los saberes comunitarios.

Desde la UAM se promueven trayectorias de aprendizaje personalizadas, reconociendo que no todos aprendemos igual ni seguimos los mismos caminos. La propuesta está diseñada para que cada persona pueda combinar diferentes tipos de aprendizajes y certificarlos mediante credenciales académicas.

Cuatro ejes temáticos para conectar con la vida

Para que estas experiencias formativas sean significativas y cercanas a los intereses reales de las personas, el proyecto se articula alrededor de cuatro ejes temáticos principales:

Cocina Vital: un espacio para reconectar con la comida como práctica cultural, emocional y saludable. Aquí se aprende desde recetas hasta historias detrás de los alimentos.

Crearte: enfocado en la expresión artística como una forma de aprendizaje, creatividad y bienestar. Talleres de pintura, escritura, música y más.

Cuerpo en Movimiento: promueve el cuidado del cuerpo y la salud integral a través de actividades físicas y de autocuidado como yoga, danza, caminatas o ejercicios funcionales.

Conectados con la Tecnología: busca que más personas se familiaricen con herramientas digitales, redes sociales, aplicaciones útiles y tendencias tecnológicas, sin importar su edad.

Estos ejes permiten que las personas se acerquen al aprendizaje desde intereses cotidianos y significativos, construyendo trayectorias más vivenciales y aplicables.

Más que estudiar: compartir experiencias y conectar generaciones

Uno de los ejes más importantes del proyecto es el enfoque intergeneracional. La idea no es solo que la gente venga a estudiar, sino que también comparta sus experiencias y construya comunidad.

Educación continuada tiene el reto de materializar, ofrecer, comunicar y comercializar la apertura de estos programas a la comunidad en general.

“Lo que queremos es que ellos tengan un espacio en la universidad, no solamente de entretenimiento, sino que sea un espacio donde vengan a compartir su experiencia de vida laboral, que puede ser muy valiosa para compartir con otros, para generar vínculos y conexiones intergeneracionales. La idea es que cualquier persona pueda acceder a estos programas”,
explica Alejandra Jiménez Tabares, coordinadora de Educación Continuada de la UAM.

¿Cómo funciona el proyecto?

Trayectorias Vitales de Aprendizaje se estructura en tres grandes líneas de acción:

Certificación de aprendizajes: Se implementa un sistema para reconocer habilidades y conocimientos adquiridos en distintos contextos, como el trabajo, la vida comunitaria o cursos previos.

Trayectorias generacionales e intergeneracionales: Se diseñan experiencias formativas donde personas de diferentes edades pueden encontrarse, aprender juntas y fortalecer habilidades para la vida. Esto se hace a través de cursos, talleres, bootcamps y clubs.

Formación para la empleabilidad del siglo XXI: Se crean rutas formativas enfocadas en las demandas actuales del mundo laboral, con competencias adaptadas a los cambios tecnológicos, sociales y culturales. Estas formaciones también otorgan micro y macro credenciales.

Apertura del proyecto

Una educación con sentido para la vida

El objetivo final de este proyecto es claro: hacer de la universidad un lugar abierto, flexible e inclusivo, donde cualquier persona pueda encontrar una ruta de aprendizaje que tenga sentido para su vida, que le ayude a desarrollarse, conectarse con otros y enfrentar los retos del presente y del futuro.

Con Trayectorias Vitales de Aprendizaje, la UAM fortalece su compromiso con la inclusión, la innovación educativa y el desarrollo social, demostrando que nunca es tarde para aprender, compartir y crecer.